PRACTICA UNO DE QUIMICA
En un principio se creía que todas las sustancias que forman a los seres, no podían elaborarse en los laboratorios, sino que solo se sintetizaban en los organismos vivos, por eso fueron llamadas sustancias orgánicas.
En 1828, Fedrich Wölher logró crear en un laboratorio cristales de urea. Se demostró que las sustancias orgánicas cumplen las mismas leyes que las inorgánicas,estableciendo que la química es solo una y que la división entre inorgánica es solo convencional.
Por ende, la química de los seres vivos dejo de llamarse así y paso a ser química de los compuestos de carbono, porque todos los materiales contienen esto.
La química orgánica es la rama de la química que estudia aquellos compuestos que contienen carbono, con excepción de los óxidos y carbonatos.
II.OBJETIVOS
Familiarizar al estudiante con los compuestos orgánicos existentes en el laboratorio.
Realizar algunas operaciones para diferencias un compuesto orgánico de un compuesto inorgánico mediante sus propiedades físicas y químicas.
III. MARCO TEORICO
La química orgánica con frecuencia es definida como la química de los compuestos del carbono (aunque hay también algunas sustanciasorgánicas muy conocidas como los ácidos carboxílicos y cianhídrico y sus sales que contienen carbono), realmente es imposible establecer un límite absolutamente preciso entre la química inorgánico y la química orgánica.
SUSTANCIA INORGÁNICA
Es toda sustancia que carece de átomos de carbono en su composición química, con algunas excepciones. Un ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido sulfúrico oel cloruro de sodio. De estos compuestos trata la química inorgánica.
COMPUESTO ORGÁNICO O MOLÉCULA ORGÁNICA
Es un compuesto químico más conocido como micro molécula o estipula que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estoscompuestos se denominan moléculas orgánicas.
ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN
Es un método utilizado tanto en química orgánica y química analítica para determinar la composición elemental en forma de la fórmula empírica, de un compuesto orgánico puro, por combustión de la muestra bajo condiciones donde los productos resultantes de la combustión puedan ser analizados cuantitativamente. Una vez que se hadeterminado el número de moles de cada producto de la combustión, puede calcularse la fórmula empírica o fórmula empírica parcial del compuesto original.
SOLUBILIDAD
Es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada desolvente, a determinadas condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc.
IV. MATERIALES Y REACTIVOS
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Determinar los caracteres organolépticos y constantes físicos de lo siguientes compuestos orgánicos existentes en el laboratorio
NombreFormula
Est. Físico
Solubilidad
en H₂O
Solubilidad
en alcohol
Olor
Color
Combustibilidad
Propanol
CH3-CH2-CH2OH
Liquido
soluble
Soluble
Característico
incoloro
Benceno
CeHe
Liquido
Ligeramente soluble
Soluble
Característico
incoloro
Cloroformo
CHCl3
Liquido
Soluble
Soluble
Característico
Incoloro
Fructuosa
C6H12O6
Solido cristalinoSoluble
No Soluble
Inodoro
Amarillo
Acido Benzoico
C6H5COOH
Solido cristalino
No soluble
No Soluble
Característico
Blanco
Alcanfor
C10H160
Solido
cristalino
No soluble
Soluble
Mentol
Blanco
Ácido sulfanílico
C6H7NO3S
Solido cristalino
Poco soluble
No soluble
Inodoro
Crema
Acetona
CH₃COCH₃
Liquido
Soluble
Soluble
acetona
incoloro...
Regístrate para leer el documento completo.