PRACTICA N 2 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS PROTEINAS

Páginas: 13 (3004 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
OBJETIVOS
Objetivos General
Objetivos Específicos
Comprobar la desnaturalización y coagulación de las proteínas.
Realizar ensayos de precipitación de proteínas al mezclarlas con sales de metales pesados, o con reactivos ácidos.
Verificar la importancia de la reacción de Biuret para el reconocimiento de las proteínas.



















TEORIA RELACIONADA
Las proteínas son un grupo debiomoléculas caracterizados por su gran variedad estructural y enorme diversidad de funciones biológicas. Las proteínas de cada ser vivo, animal o vegetal son especificas ya que estas codificadas por su genoma. A pesar de que desempeñan la misma función, las proteínas presentan diversas variaciones estructurales en las diferencias especies. Químicamente pueden diferenciarse en proteínas simples,constituidas únicamente por aminoácidos y proteínas complejas que contienen material adicional como carbohidratos, lípidos o ácidos nucleicos.
Las proteínas pueden variar sus características de solubilidad mediante alteraciones en el medio acuoso en el que hallen disueltas. Cuando una proteína se disuelve en agua, las fuerzas hidrofilicas, electrostáticas y los puentes de hidrogeno, participan positivamente,aportando un mayor grado de solubilidad entre más efectivas sean estas interacciones. Sin embargo factores físicos como el calor, radiaciones, variaciones en los valores de pH y la presencia de solventes que afectan estas interacciones, pueden producir serias alteraciones en la solubilidad. Algunas veces pueden ocurrir cambios en la estructura nativa de ñla proteína y se considera que en estascondiciones la proteína se ha desnaturalizado. El fenómeno físico observado en este caso, es la información de un coagulo o proceso de coagulación.












PROCEDIMIENTO
1. Determinación del punto de coagulación de una proteína y demostración de la desnaturalización: se rotulo 2 ensayos con la letra A y B, agregamos a cada uno 405 ml de solución de albumina de huevo. Se agregó 0.5 ml de bufferpH 407 al tubo A.

Colocamos los tubos en un baño de María y aumentamos la temperatura en forma gradual anotando cualquier cambio en los tubos y la temperatura a la que ocurre. Continuamos calentado hasta la ebullición del gua y prolongamos el calentamiento por 5 min más, separamos el tubo A y lo dejamos enfriar y agregamos 4 ml de Buffer pH 407, llevamos al balo de agua caliente hastaebullición. Determinamos si el precipitado que se ha formado, redisuelve después de enfriar o diluir con agua.

2. Precipitación de proteínas
a) Precipitación con sales metálicas: en una serie de tubos se adiciono en cada uno 1 ml de solución ALBUMINA de huevo, se adiciono a uno 4 gotas de solución de cloruro mercurio al 2%, al segundo 4 gotas de la solución de acetato de plomo al 2%, más 3 gotas de ácidoacético y al tercero 4 gotas de sulfato cúprico al 2%, obsérvese cuidadosamente la formación o no de precipitados. Explique, repetir el procedimiento de caseína y luego por solución de gelatina.
b) Precipitación con reactivos acidicos: en tres tubos de ensayo coloque en cada uno 1.5 ml de solución de caseína: añádale al primero 3 gotas de una solución acuosa saturada de ácido pícrico, al segundoigual cantidad de una solución de ácido tánico al 10% y al tercero 3 gotas de una solución acuosa de ferrocianuro de potasio y 1 gota de ácido acético al 10%. Observe lo que ocurre, repetir el procedimiento remplazando la solución de caseína por albumina.







MATERIALES Y REACTIVOS
10 tubos de ensayo
1 pinza para tubo de ensayo
1 estufa o calentados
1 Beaker de 400 ml
1 gradilla
1 termómetroReactivo de Biuret
Acido pícrico saturado
Ácido acético 10%
Buffer pH 4.7
Soluciones: albumina, caseína y gelatina
Acido tánico al 10%
Sulfato cúprico al 2%
Ferrocianuro de potasio acuoso
Acetato de plomo al 2%
Cloruro de mercurio al 2%














ANALISIS DE RESULTADOS
A) SALES METALICAS
Para la precipitación con sales metálicas se implementaron 3 tubos de ensayos en los cuales se agregaron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propiedades Fisicas Y Quimicas De Las Proteinas
  • Propiedades físicas y químicas de las proteínas
  • propiedades quimicas y fisicas de las proteinas
  • REPORTE DE PRÁCTICA “PROPIEDADES QUIMICAS DE LAS PROTEINAS”
  • Practica N 2 Química
  • practica de laboratorio propiedades fisicas y quimicas
  • Practica N°2 De Laboratorio De Fisica 2.
  • Practica 3 Propiedades Y Cambios Fisicos Y Quimicos De Las Sustacias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS