PRACTICA
El reporte mensual de producción de servicios tiene dos partes claramente definidas: datos generales y datos específicos.
En ambos casos tener en cuenta lo siguiente:
1. Escriba con letra clara y en el lugar que le corresponda
2. No deje ningún casillero en blanco
3. La información,previo control de calidad, debe ser enviada mensualmente al nivel correspondiente
Datos Generales: Son los datos que constituyen información básica. Corresponden a este rubro los ítems siguientes:
1. Dirección Regional de Salud, RED, MICRORRED, EE.SS; anote el nombre de unidad administrativa a la que pertenece el establecimiento de salud
2. FON: marque “X” según la Función Obstétrica Neonatal(FON) que está asignada al establecimiento de salud
3. Mes y Año: anotar el mes y año correspondiente al mes de información.
Datos Específicos: Son los datos particulares de cada atención a la gestante durante el embarazo, parto, puerperio y del recién nacido.
Corresponde a este rubro:
I. ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA
GESTANTES
Atendida: es aquella gestante que acude a su primera atenciónprenatal en el embarazo actual en cualquier establecimiento de salud.
Registrar el número total de gestantes que han venido a su primera atención prenatal, según grupo etário y trimestre del embarazo.
Atenciones (ATC): son las atenciones prenatales que recibe la gestante durante el embarazo actual en cualquier establecimiento de salud.
Registrar el número total de atenciones pre-natalesincluyendo la primera atención y las controladas según grupo etario.
Controlada (CTRL): gestante que cumple su sexta atención prenatal.
Registrar el número total de gestantes que acude a la 6ta. Atención prenatal de acuerdo al grupo etario.
PSICOPROFILAXIS: preparación integral (teórica, física y psicológica) de la gestante para contribuir a un embarazo, parto y puerperio sin temor y a ladisminución de la morbilidad y mortalidad materna perinatal. Se le brinda a la gestante a partir de las 20 semanas.
Atendida (ATD): gestante que acude a su primera sesión de psicoprofilaxis en el embarazo actual.
Registrar el número total de gestantes que han venido a su primera sesión de psicoprofilaxis, según grupo etario.
Preparada: gestantes que cumplieron su sexta sesión de psicoprofilaxis enel embarazo actual
Registrar el número total de gestantes que acude a la 6ta. Sesión de psicoprofilaxis según grupo etario.
Plan de Parto: Es una estrategia efectiva que busca organizar y movilizar los recursos familiares y comunitarios para la atención oportuna de la gestante en el momento del parto. Consta de 3 entrevistas:
1ra. Durante la primera atención prenatal con la gestante, seaaplica la ficha de Plan de Parto.
2da. En casa de la gestante, con los familiares o personas a cargo del cuidado de al gestante, previo acuerdo tomado en a primera entrevista.
3ra. En casa de la gestante con la familia y un agente comunitario de salud quien realiza la vigilancia comunitaria de la zona.
Plan de Parto completo: Cuando se realiza las 3 entrevistas.
Plan de parto efectivo: Seconsidera aquella gestante que después de haberle realizado las 3 entrevistas termina en parto institucional.
1ra. Entrevista: registrar el número total de gestantes que han tenido la 1ra. entrevista, según grupo etario.
3ra. entrevista: Registra el número total de gestantes que ha tenido su 3ra. entrevista, según grupo etario.
ESTIMULACIÓN PRENATAL: Conjunto de procesos y acciones que potencianel desarrollo físico, mental sensorial y social de la persona humana desde la concepción hasta el nacimiento.
Atendida: Registrar el número de gestantes que acuden a la primera atención en estimulación prenatal
Preparada: Registrar el número de gestantes que cumplen con la 6ta atención en estimulación prenatal
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO (VBG): es la violencia contra la mujer que tenga o...
Regístrate para leer el documento completo.