Practica
Párrafo 1:
Ellos se preguntaron ¿por qué el CAFÉ es el único producto del cual se consume la semilla y no la pulpa
?.Uninterrogante que se convirtió en un proceso de
INVESTIGACION que los llevo a mira como se puede aprovechar el mucilago (pulpa) y la cascara, que son para los cafeteros DESECHOS resultantes del beneficiodel café.
Párrafo 2:
“El 60 por ciento son desechos y en nuestra INVESTIGACION nos encontramos varias cosas aterradoras. Según un estudio realizado en Holanda, en todo el proceso industrial,se requieren140 litros de aguapara producir una taza de CAFÉ de 125 mililitros. Esto es como utilizar1.100 gotas de agua para producir una gota de CAFÉ .El tema es como el café le puede devolver almedio ambiente el recurso y ahí surgió el diseño de una estrategia en logística para convertir el mucilago en miel y la cascara en harina”, señalo Ramírez.
Párrafo 3:
Este párrafo de industrializarlos DESECHOS del café, lo hacen a través de Sanadores Ambientales, empresa que fundaron y está dedicada a la investigación de PRODUCTOS con claro enfoque a la descontaminación que empezaron amaterializar con el proyecto aprovechamiento de los subsuelos generados en el beneficio del café.”La miel y la harina sirven para la ALIMENTACION humana y pecuaria, y la industria cosmética farmacéutica.Excluyendo café, PIB agropecuario creció 2,4% en el primer trimestre del año
junio 21, 2012 8:00 pm
Si se excluye la actividad cafetera nacional, que cayó 26 por ciento entre enero y marzopasados, el PIB agropecuario colombiano creció, en el primer trimestre del año, 2,4 por ciento, informó el DANE.
Igualmente positivo fue el comportamiento del PIB agropecuario al comparar el últimotrimestre de 2011 con el primero de 2012. En ese periodo la producción sectorial creció 1,3 por ciento.
De acuerdo a la información suministrada por el DANE, al comparar el primer trimestre de 2012 con...
Regístrate para leer el documento completo.