Practicas Banco De Sangre
Punción venosa.
Fundamento:
La muestra de este tipo se obtiene por punción de una de las tres venas del pliegue del codo: la basílica, la cefálica o la mediana cubital, empleando jeringas desechables, con agujas de tipo 21x32, 20x32 o similar, previa limpieza del área elegida con torunda y alcohol; antes de puncionar colocar el torniquete aproximadamente 8 cm arribadel pliegue del codo.
Material:
-Jeringas desechables de tipo 21x32, 20x32 o similar.
-Tubos de vacío con EDTA.
-Torundas con alcohol.
-Ligadura.
-Contenedor RPBI.
-Guantes.
Procedimiento:
1.-Pedir al paciente que se siente con el brazo elegido apoyado sobre la mesa.
2.-Utilizar el algodón para limpiar la zona con alcohol.
3.-Colocar el torniquete, aproximadamente 8cm. Por encima dela fosa del codo.
4.-Asegurarse que la aguja no tiene aire, y realizar la punción con el bisel hacia arriba, inclinando la jeringa aproximadamente 45° en relación al brazo.
5.-Extraer la sangre hasta llegar al límite de la aguja.
6.-Retirar torniquete.
7.-Situar un algodón encima de la punta de la aguja y retirar aguja rápidamente del brazo.
Conclusión:
En conclusión podemos decir que estatoma de muestra sanguínea está hecha para poder hacerle diferentes procedimientos y estudios que se verán más adelante, como determinación de grupo sanguíneo y pruebas cruzadas.
Resultado:
Toma de muestra sanguínea exitosa llenando dos tubos con EDTA para proceder con la práctica.
Determinación de grupo sanguíneo.
Placa, tubo y prueba inversa.
Fundamento:
Los antígenos de loseritrocitos son estructuras químicas que proporcionan propiedades especificas a su superficie y que solo pueden detectarse con anticuerpos que corresponden a esos antígenos. La mayoría de estas reacciones antígeno-anticuerpo implican aglutinación o hemólisis de los eritrocitos.
Material:
-1 gradilla.
-Tubos Vacutainer EDTA con muestra sanguínea.
-6 tubos 13x100
-6 pipetas Pasteur con bulbo-Centrífuga
-Reactivos Anti A, B, AB.
-Placa de vidrio para grupo sanguíneo.
Procedimiento en tubo:
1.-Se prepara una suspensión de globulos rojos al 5% aproximadamente.
2.-En una gradilla colocar 6 tubos de ensaye de 10x75, 3 del autotestigo y 3 del donador.
3.-En cada tubo poner una gota de suspensión de glóbulos rojos al 5%.
4.-Poner una gota de reactivo a cada tubo de Anti A, Anti B, Anti AB.5.-Mezclar los tubos y proceder a centrifugar a 2,500rpm durante 1 minuto.
6.-Se sacan los tubos y se lee el resultado. Si la aglutinación tuvo lugar, puede comprobarse un botón en el fondo del tubo, esto indicaría una positividad ante los antígenos, si se ven dispersos uniformemente los hematíes, es negativo.
Procedimiento en placa:
1.-Colocar en la tarjeta una gota de suero Anti A, una de AntiB, una de Anti AB cada una en su casilla correspondiente.
2.-Con la sangre previamente extraída, depositar una gotita de sangre en cada casilla y mezclar con los sueros.
3.-Observar resultados.
Procedimiento prueba inversa.
1.-Centrifugar los tubos con muestra sanguínea anticoagulada con EDTA y el tubo Vacutainer con muestra sanguínea sin anticoagulante, a una velocidad de 2500r.p.m. por10 minutos, pues se utilizaran plasma y eritrocitos por separado.
2.-Rotular los tubos de ensayo de la siguiente manera: en cada tubo rotular dos números en la muestra, uno correspondiente del 1 al 4, el otro número corresponde al que ya traía la muestra, y con el tipo de eritrocitos con antígeno conocido: A1, A2, B y O. El procedimiento se repite para las tres muestras restantes.3.-Colocar en cada tubo rotulado dos gotas ya sea de plasma o suero según corresponda y una gota de los eritrocitos con antígeno conocido.
4.-Al concluir lo anterior, llevar los tubos a la centrifuga y centrifugar por solo 15 segundos a una velocidad de 1000 r.p.m. para observar mejor la reacción antígeno-anticuerpo (formación de un
botón).
5.-Por ultimo leer los tubos, observando si hubo reacción...
Regístrate para leer el documento completo.