Practicas De Laboratorio

Páginas: 5 (1192 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2013
UNIVERSIDAD DE SONORA

LIC. CIENCIAS NUTRICIONALES

QUIMICA GENERAL

PRÁCTICA No. 6

DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA MINIMA DE UN COMPUESTO

INTEGRANTES:
BOJORQUEZ AYALA EDGARDO ARIEL
LACHICA ORTIZ MARCO ANTONIO
LOPEZ HERNANDEZ MARIA LILLY
PALMA ORTIZ LYDIA ARELY
RAZCON PEREZ HERNESTO AZZAEL
VALENZUELA AGUILAR GISSEL ROXANA

CD. OBREGÓN SONORA FECHA DE ENTREGA: ANOVIEMBRE 23 DE 2012
INTRODUCCIÓN
Se conoce que las mezclas están formadas por sustancias que mantienen su identidad química y no se encuentran en proporciones definidas. En un compuesto puro por el contrario los elementos que lo constituyen se encuentran unidos químicamente y en proporciones definidas por masa (ley de proporciones definidas), es decir la proporción de masas entre los elementos semantiene siempre igual para una misma sustancia.
La fórmula mínima o empírica es la fórmula más simple de un compuesto. Esto nos dá la proporción más sencilla en números enteros, que existe entre los números de átomos de los diferentes elementos que forman un compuesto.
Para su determinación es necesario conocer el número de moles de cada elemento presente en el compuesto, éste puede sercalculado por medio de sus pesos atómicos respectivos.
Para la determinación de la composición de un compuesto por su peso se puede realizar por análisis o síntesis. En el análisis de una substancia de peso conocido, esta es descompuesta y el peso de cada elemento es determinado. En síntesis el peso de una substancia puede ser obtenido por la combinación química del peso conocido de dos o máselementos.
En este experimento se realizará la síntesis de un compuesto formado por Zn y Cl, se conoce el peso inicial (y por lo tanto el número de moles) del metal y del peso final del compuesto.
De aquí que se puede determinar el peso del anión Cl y por lo tanto su número de moles, obteniendo así la mas simple razón de números enteros de moles de los dos elementos en el compuesto nos dá la fórmulaempírica del compuesto.

OBJETIVO
El objetivo de esta práctica es que nosotros como estudiantes debemos analizar, observar y experimentar las leyes que regulan el comportamiento de los elementos en las reacciones químicas, mediante la reacción entre el zinc metálico y el ácido clorhídrico que es una reacción que puede ser monitoreada por la disolución del zinc lo que permite plantear la ecuación ylas proporciones molares de los reactivos y los productos para calcular la fórmula empírica y molecular del reactivo formado.

MATERIALES Y EQUIPO
1 Cápsula de Porcelana 1 Espátula delgada
1 Pinzas para cápsula de porcelana
1 Aro metálico
1 Piceta 1 Mechero
1 Malla de asbesto
1 Soporte universal
1 Vaso de precipitado de 250 mL
1 Vaso de precipitado de 100 mL
1 Pipeta terminal de 5 mLREACTIVOS:
Acido clorhídrico 6N Zinc

DESARROLLO EXPERIMENTAL
1.- Adicionamos aproximadamente, 0.15 gr de Zn en una cápsula de porcelana tarada, pese de nuevo y registre el peso de la cápsula y el Zn.
2.- Colocamos la cápsula dentro de la campana de extracción y agregue lentamente 5 ml de HCl 6 N, mantuvimos el zinc en continuo movimiento para que la reacción se realizara. Se desprendió elHidrógeno gaseoso.
Zn(S) + 2HCl(l) ----à ZnCl2 + H2(g)
3.- Dejamos observar por un tiempo el desprendimiento de gas y queda una parte de zinc sin reaccionar, despues adicionamos 1 mL. mas de HCl.
4.- Con ayuda del material de laboratorio armamos un baño maría, usamos un vaso de precipitados de 250 mL. y colocamos la cápsula encima. Calentamos hasta que casi todo el líquido de la cápsula hayadesaparecido, después retiramos el vaso y caliente la cápsula sobre la tela de asbesto.
5.- Durante este último estado de calentamiento la llama se mantuvo cuidadosamente controlada, para evitar la pérdida del producto por salpicaduras o sublimación.
6.- Retiramos la cápsula del fuego, lo pusimos a enfriar y pesamos.

RESULTADOS
1.- Registre en una tabla los pesos de: la cápsula tarada, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica de Laboratorio: Material de Laboratorio
  • practica de laboratorio: instrumentos de laboratorio
  • Practica laboratorio
  • Practicas de laboratorio
  • Practicas de laboratorio
  • Practica De Laboratorio
  • Practica laboratorio
  • Practica De Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS