practicas de microbiologia

Páginas: 156 (38871 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de
Servicios N° 134


Manual de prácticas de Laboratorio

MODULO II:
Identifica microorganismos con base en técnicas microbiológicas para diagnostico clínico.

SUBMODULO:
Identifica microorganismos con base en técnicas bacteriológicas


Materia: BACTERIOLOGIA


Especialidad: Técnico Laboratorista ClínicoChilpancingo, Gro. Agosto del 2013
INDICE
PRACTICA
NOMBRE
PAG.

Objetivos de la Creación del Manual


Introducción


Recomendaciones para el estudiante

1
Bioseguridad en el laboratorio de microbiología
8
2
Preparación de material para la esterilización por calor húmedo y calor seco
12
3
Técnicas de esterilización
17
4
Preparación de medios de cultivo parasembrado microbiológico y pruebas de esterilidad
23
5
Conocimiento y uso del microscopio
31
6
Elaboración de medios de cultivo para sembrado microbiológico
38
7
Técnicas de sembrado microbiológico
41
8
Selección de colonias y morfología colonial de los microorganismos
48
9
Características de crecimiento de cultivos de microorganismos en tubo
53
10
Preparación de frotis
62
11Tinción de Gram
65
12
Tinción de Ziehl Neelsen
67
13
Preparación de medios de cultivo (Mueller Hinton y Soya tripticasa
70
14
Efectos bactericidas y bacteriostáticos de los agentes químicos sobre
La vida microbiana
75
15
Técnica de antibiograma
79
16
Técnica de la coagulasa
83
17
Técnica de la catalasa
86
18
Técnica de la oxidasa
88
19
Identificación del generoStaphylococcus
91
20
Identificación del genero Streptococcus y Enterococcus
93
21
Crecimiento microbiano en diferentes medios de cultivo específicos
97
22
Identificación y caracterización metabólica de bacterias de interés medico con pruebas bioquímicas convencionales
101
23
Exudado faríngeo
104
24
Urocultivo
107
25
Coprocultivo
114
26
Exudado vaginal
117
27
Exudado uretral
12128
Cultivo de Exudado nasal
124
29
Cultivo de Exudado ocular
127
30
Cultivo de esputo
130
31
Cultivo de Secreciones, Heridas y Abscesos
134
32
Cultivo de liquido sinovial
138
33
Espermocultivo
142
34
Hemocultivo
145
35
Cultivo de liquido cefalorraquideo
150

Anexo I . Material de apoyo
153

Apêndice (Instrucciones para preparar reactivos y colorantes)
166Bibliografia
168




OBJETIVOS GENERALES

Aprender a realizar correctamente, las técnicas básicas microbiológicas, que se emplean en un laboratorio de microbiología, que se aplicaran para el aislamiento, observación e identificación de microorganismos causantes de diferentes procesos infecciosos en los seres vivos.




OBJETIVOS PARTICULARES:




1. Que el estudiante aprenda a reconocerlos diferentes microorganismos (usando correctamente las técnicas de laboratorio así como el manejo correcto del microscopio)

2. Que el estudiante aprenda a realizar la toma de muestras, el transporte, la manipulación de estas, y su correcta deposición. Así como la forma en que se debe usar el equipo de laboratorio.

3. Comenzar a familiarizarse conla utilización de reactivos típicos como el azul de metileno, la safranina, el aceite de inmersión entre otros, y la realización de técnicas empleadas en la elaboración de medios de cultivos y demás soluciones que generalmente se emplean en las practicas a desarrollar en el transcurso del semestre..


4. Que los estudiantes aprendan a manejar de forma adecuada las técnicasmicrobiológicas las cuales les permitirán tener un dominio completo de los microorganismos para poder obtener su aislamiento, el estudio de sus características fisiológicas y morfológicas, cultivo, identificación, clasificación, selección, modificación, propagación, utilización y control.

5. Aprender a procesar correctamente, los cultivos microbiológicos, que se realizan en un laboratorio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRACTICA DE MICROBIOLOGIA
  • práctica de microbiología
  • practica microbiologia
  • Practica de microbiologia
  • Practicas de microbiologia
  • Practica de Microbiología
  • PRACTICAS DE MICROBIOLOGIA
  • practica microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS