Practicas De Motores Electricos

Páginas: 6 (1296 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
Inversión de giro por medio de estaciones de botones
Material:
•2 Estaciones de botones
•2 Arrancadores magnéticos
•1 Motor trifásico
•35 terminales
•1 multímetro
Diagrama:
a) Control








b) Fuerza

Al presionar BA1 fluye la corriente por el BP1y el contacto comúnmente
cerrado de M2y hace energizar a la bobina de M1 y a la luz verde, entonces se cierra el enclavamientode M1, (Mientras el contacto comúnmente cerrado de M1permanece abierto), mientras en el circuito de fuerza cierran los contactos de M1y hace girar al motor en el sentido de las manecillas del reloj. Aunque se suelte el BA1 la bobina de M1 y la luz verde quedarán energizadas por dicho enclavamiento. Y aunque se presione BA2 nunca se energizará la bobina de M2porque el contacto normalmente cerrado deM1 estará abierto.


Al presionar BP1se des energizará M1 y la luz verde y el contacto normalmente abierto se abrirá y el normalmente cerrado se cerrará y el motor dejará de funcionar.


Al presionar BA2 fluye la corriente por el BP2 y el contacto comúnmente cerrado de M1 y hace energizar a la bobina de M2 y a la luz roja, entonces se cierra el enclavamiento deM2, (Mientras el contactocomúnmente cerrado de M2permanece abierto), mientras en el circuito de fuerza cierran los contactos de M2 y hace girar al motor en el sentido contrario de las manecillas del reloj (Ya que de la línea 3 se puentea a la 1 del segundoarrancador y de la línea 1 a la 3, invirtiendo las fases de alimentación páralemotor trifásico). Aunque se suelte el BA2 la bobina de M2 y la luz roja quedarán energizadaspor dicho enclavamiento. Y aunque se presione BA1 nunca se energizará la bobina de M1 porque el contacto normalmente cerrado de M2 estará abierto.


Al presionar BP2 se des energizará M2 y el contacto normalmente abierto reabrirá y el normalmente cerrado se cerrara y el motor dejará de funcionar.











Inversión de giro por medio de un módulo inversor de giro.
Material:•2 estaciones de botones
•1 módulo inversor de giro
•1 luces piloto
•35 terminales
•1 multímetro

Diagrama:

Funcionamiento :
Al presionar BAR, pasa la corriente a la bobina de R, la cual manda acerrar su contacto normalmente abierto que es el enclavamiento y hace funcionar la luz roja y la chicharra que se encuentran conectados en paralelo con relación a la bobina de R, indicando que elmotor está girando en sentido de las manecillas del reloj. Ya que en el circuito de fuerza se cerraron los contactos normalmente abiertos de R.

Una desventaja de este circuito sería que cuando no tengo una protección eléctrica y presiono BAF, no cierra el enclavamiento de F y por lo tanto no se energiza la bobina de F por la protección mecánica de los arrancadores, entonces solamente prende laluz verde cuando dejo presionado el BAF , y obviamente hay inversión de giro en el circuito de fuerza. Ya que nunca se cierran los contactos normalmente abiertos de F.


O la inversa podría presionarse primero BAF energizarse bobina de F que manda señal de enclavamiento al comúnmente abierto de F y encender la luz verde, indicando que el motor está girando en sentido contrario a las manecillasdel reloj, entonces ahora no ocurriría el enclavamiento ni se energizaría la bobina de R presionado BAR ; sino nada más se energizaría la luz roja y la chicharra pero sin inversión de la rotación ya que la protección mecánica impide que estén las 2 bobinas energizadas al mismo tiempo. En ambos casos el sistema se des energiza presionado cualquier botón de paro.

El mismo circuito conprotecciones eléctricas:


Función de las protecciones eléctricas:
Al presionar BAF pasa la corriente a la bobina de F la cual ya energizada manda señal de enclavamiento a su contacto normalmente abierto, enciende la luz verde indicando que el motor esta girando en posición opuesta a las manecillas del reloj y se activa la protección eléctrica energizándose la bobina A del relevador de control la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual De Prácticas De Motores Electricos
  • practica 2 motores electricos
  • practica electricos control de motor (pulso)
  • motor electrico echo con una manzana (practica)
  • Practica 5 mantenimiento a motores electricos cecyt 4
  • Practica de motores electricos
  • motores electricos
  • Motor eléctrico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS