Practicas Docente So Ando Juntos Web
"/#"#!
!"#!
$$%&'()'
#$
!* +,#
«Lo que hay detrás de una escuela digna y acogedora, orientada a la calidad de vida, son docentes comprometidos y familias en alianza, en articulación para
alcanzar el bienestarintegral de sus hijas e hijos». [sic]
Rosa Santiago
Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP)
Consejo de Administración del FONDEP (CONAF)
Jesús Ruitón Cabanillas
Manuel Hermenegildo Santos Montoro
Jorge Luis Jaime Cárdenas
Gerente Ejecutivo
Francisco Fidel Rojas Luján
Unidad de Gestión y Evaluación del Financiamiento (UGEF)
Nadja Anahí Juárez Abad - Responsable
Jaime Montes GarcíaPatricia Quevedo Castañeda
Juan José Yupanqui Llancari
Beatriz Liliana López Mejía
Franz León Rojas
Hermelinda Sullcapuma Portillo
Autores de la experiencia - IE 34504, Camantarma, Oxapampa – Pasco
Rosa Luz Santiago Valentín – Directora y docente de 1.° y 2.° de la IE 34504
Daniel Carbajal Basilio – Docente de 3.° a 6.°
Marivel Gonzales Lázaro – Docente del nivel Inicial
Docente María Sinarahua –Coordinadora de CRED
Alfonso Llanos – Padre de familia
Proceso de sistematización
María Elena Saavedra Núñez
Servicio de corrección de estilo
George Axel Torres Queija
Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP)
Av. Paseo del Bosque 940
San Borja, Lima - Perú
http://www.fondep.gob.pe
Teléfono: 435 3905 - 435 3904 (anexos 101 - 111)
Hecho el Depósito Legal en la BibliotecaNacional del Perú Nº 2015-07937
Impreso en Tarea Asociación Gráfica Educativa
Pasaje María Auxiliadora 156, Lima 5, Perú
© Lima. Perú
Junio 2015
Soñando juntos una escuela digna y acogedora
Índice
1.
2.
3.
4.
Presentación
Introducción
Marco conceptual
1.1
Derecho a una educación de calidad: del acceso a la calidad
1.2
Gestión escolar
1.3
Gestión del aula
1.4
Importancia del vínculofamilia-escuela-comunidad en la gestión escolar
Presentación de la experiencia
2.1
Contexto
2.2
Datos de la escuela
2.3
Antecedentes
2.4
Descripción de la propuesta educativa
2.4.1 Buenas prácticas
2.5
Logros
2.5.1 Logros de aprendizaje en Comunicación y Matemática
2.5.2 Logros en gestión escolar
Lecciones aprendidas
3.1
Primera lección aprendida: gestión escolar con enfoque de educación basado en los
derechoshumanos
3.1.1 Interiorización del enfoque de derechos humanos
3.1.2 Vocación de servicio y sensibilidad con la problemática socioeducativa de los educandos
3.1.3 Compromiso con el cambio a favor de una óptima gestión escolar
3.1.4 Componentes del modelo de gestión escolar
3.2
Segunda lección aprendida: un aprendizaje basado en la comprensión
3.2.1 Concepciones que transforman el trabajo en el aula3.2.2 Propuesta metodológica para un aprendizaje basado en la comprensión
3.2.3 Estrategias empleadas para un aprendizaje basado en la comprensión
3.3
Tercera lección aprendida: fortalecimiento del vínculo familia-comunidad-escuela
3.3.1 Cuando la escuela se construye en conjunto sus impactos positivos se ven en la
comunidad
3.3.2 Sensibilización e identificación de aliados para generar el cambio3.3.3 Generación de espacios de reflexión
3.3.4 Sostenibilidad de logros y cambios positivos
Conclusiones y recomendaciones
4.1
Conclusiones
4.2
Recomendaciones
Bibliografía
7
9
11
13
16
17
18
19
20
22
22
26
26
29
29
30
33
35
36
37
38
39
42
42
44
45
48
49
52
53
53
55
56
58
5
Soñando juntos una escuela digna y acogedora
Presentación
Las políticas educativas, en constante reflexión y debate,requieren nutrirse de las prácticas
educativas que van adquiriendo nuevos signos, desafíos y avances. En esta línea, el FONDEP financia
sistematizaciones con una lógica participativa, centrada en el estudio de procesos educativos, con
el objetivo de contribuir al diálogo y la generación de evidencias de las mejoras, de los cambios y
de las necesidades de los actores educativos que están ofreciendo sus...
Regístrate para leer el documento completo.