Practicas_ig14_15

Páginas: 25 (6037 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y
Telecomunicación

Prácticas de Informática Gráfica

Autores:
Pedro Cano
Antonio López
Domingo Martín
Francisco J. Melero
Carlos Ureña
Curso 2014/15

La Informática Gráfica
La gran ventaja de los gráficos por ordenador, la posibilidad de crear mundos virtuales
sin ningún tipo de límite, excepto lospropios de las capacidades humanas, es a su vez su
gran inconveniente, ya que es necesario crear toda una serie de modelos o representaciones
de todas las cosas que se pretenden obtener que sean tratables por el ordenador.
Así, es necesario crear modelos de los objetos, de la cámara, de la interacción de la luz
(virtual) con los objetos, del movimiento, etc. A pesar de la dificultad y complejidad,los
resultados obtenidos suelen compensar el esfuerzo.
Ese es el objetivo de estas prácticas: convertir la generación de gráficos mediante ordenador en una tarea satisfactoria, en el sentido de que sea algo que se hace “con ganas”.
Con todo, hemos intentado que la dificultad vaya apareciendo de una forma gradual y
natural. Siguiendo una estructura incremental, en la cual cada práctica se basará enla realizada anteriormente, planteamos partir desde la primera práctica, que servirá para tomar un
contacto inicial, y terminar generando un sistema de partículas con animación y detección
de colisiones.
Esperamos que las prácticas propuestas alcancen los objetivos y que sirvan para enseñar
los conceptos básicos de la Informática Gráfica, y si puede ser entreteniendo, mejor.

Índice generalÍndice General

5

1. Introducción. Visualización de modelos PLY

7

1.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

1.2. Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

1.3. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

1.4. Extensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

8

1.5. Duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

1.6. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

2. Modelos Poligonales

11

2.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

2.2. Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

11

2.3. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

2.4. Extensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

2.5. Duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

2.6. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

3. Modelos jerárquicos

17

3.1.Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

3.2. Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

3.2.1. Reutilización de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

3.2.2. Resultados entregables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

3.3. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

19

3.4. Extensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20

3.5. Duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20

3.6. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21

3.7. Algunos ejemplos de modelos jerárquicos . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21
c

ÍNDICEGENERAL

6
4. Materiales, fuentes de luz y texturas

c

25

4.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

4.2. Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

4.2.1. Almacenamiento y visualización con coordenadas de textura . . . .

25

4.2.2. Asignación de coordenadas de textura en objetos obtenidos por revolución....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS