Practicas Predominantes y Emergentes Del Ingeniero En Sistemas Computacionales
La Ley general de los gases ideales surge como resultado del conocimiento obtenido de la Ley de Boyle, la Ley de Charles y la Ley de Avogadro. Si de la ecuación:
se sustituye por , donde es el número de moles y es la constante universal de los gases ideales, entonces obtenemos la ecuación de la Ley General de los Gases Ideales:
Esta ley es válida parala mayoría de los gases (dentro de ciertos límites de presión y temperatura) independientemente de su identidad química.
La constante R es llamada Constante Universal de los Gases y es unOrganización de las Naciones Unidas (United Nations) factor de conversión fundamental.
El valor de R depende de las unidades de P, V, T y n.
La temperatura debe ser siempre expresada en la escala Kelvin(temperatura absoluta)
La cantidad de gas n, se expresa normalmente en moles.
Como
entonces
donde:
m = masa en gramos
M = masa molar
que es otra forma de expresar la Ley general de los gases ideales
Unidades para la constante universal de los gases R
LEY DE DALTON SOBRE LAS PRESIONES PARCIALES
En 1801 John Dalton postulo “ los componentes de una mezcla gaseosa parecieranejercer presión sobre las paredes del recipiente en el cual estaban confinados de manera independiente unos de otros”.
La ley de las presiones parciales de DALTON establece que la presión total que un gas ejerce una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases individuales.
La ley de las presiones parciales de Dalton se cumple en la mayoría de las mezclasgaseosas siempre y cuando los gases no reaccionen
PT = P1 + P3 + P3 + ……… + P n
Gases: teoría cinético molecular
La teoría cinética de los gases se enuncia en los siguientes postulados, teniendo en cuenta un gas ideal o perfecto:
1. Las sustancias están constituidas por moléculas pequeñísimas ubicadas a gran distancia entre sí; su volumen se considera despreciable en comparación con losespacios vacíos que hay entre ellas.
2. Las moléculas de un gas son totalmente independientes unas de otras, de modo que no existe atracción intermolecular alguna.
3. Las moléculas de un gas se encuentran en movimiento continuo, en forma desordenada; chocan entre sí y contra las paredes del recipiente, de modo que dan lugar a la presión del gas.
4. Los choques de las moléculas son elásticos, nohay pérdida ni ganancia de energía cinética, aunque puede existir transferencia de energía entre las moléculas que chocan.
5. La energía cinética media de las moléculas es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas; se considera nula en el cero absoluto.
Los gases reales existen, tienen volumen y fuerzas de atracción entre sus moléculas. Además, pueden tener comportamiento degases ideales en determinadas condiciones: temperaturas altas y presiones muy bajas
Modelo corpuscular
De acuerdo con los postulados enunciados, podemos hacernos una imagen clara y concisa del modelo que represente el comportamiento de un gas.
Dicho modelo, debe ser el más elemental posible, debe explicar las propiedades observadas en los gases, debe contemplar la existencia de partículas muypequeñas, de tamaño despreciable frente al volumen total, dotadas de grandes velocidades en constante movimiento caótico, chocando entre sí o con las paredes del recipiente. En cada choque se supone que no hay pérdida de energía y que no existe ningún tipo de unión entre las partículas que forman el gas.
Así, el concepto de presión, estará ligado al de los choques de las partículas sobre lasparedes, debido al movimiento que llevan, presión que se ejerce sobre todas las direcciones, no existiendo direcciones privilegiadas. Así, cuantos más choques se produzcan, mayor es la presión del gas.
La temperatura, indicará la energía cinética media de las partículas: si la temperatura de un gas es superior a otro, sus partículas por término medio, poseen mayor velocidad.
LEY DE AVOGADRO
Ø...
Regístrate para leer el documento completo.