PRACTICAS

Páginas: 6 (1255 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE MATERIALES

PR A C T I C A # 2 y 3

TÉCNICA METALOGRÁFICA

OBJETIVO
Iniciar al alumno en la preparación metalográfica de muestras metálicas, mediante las
operaciones de selección, corte, desbaste preliminar, desbaste fino, montaje y pulido. Así
como en la técnica del ataque químico como herramienta para revelarla microestructura de
los metales preparados metalográficamente para poder reconocer y determinar los
principales microconstituyentes, inclusiones y tamaño de grano.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA
La metalografía estudia, las características microestructurales de los metales y sus
aleaciones. Las técnicas metalográficas se han desarrollado para identificar las fases
presentes en los metales y en susaleaciones, y para explicar el mecanismo de su formación.
La preparación metalográfica involucra una serie de pasos para obtener una probeta con
una superficie perfectamente plana y libre de rayas al observarse bajo el microscopio.
Primero se corta la muestra, se realiza un montaje en una resina polimérica para facilitar su
manipulación en caso de ser necesario, se desbasta y lija hasta lograrla planaridad, para
después pulirse con ayuda de discos rotativos cubiertos con un paño impregnado de una
suspensión abrasiva. Luego del pulido se realiza el ataque químico con el propósito de
obtener las características microestructurales como el tamaño de grano y las características
de fase, las cuales son observadas mediante el microscopio metalográfico.
Los materiales de soporte omontaje comúnmente empleados son los polímeros
termoplásticos y termoendurecibles. Existen dos métodos básicos de montaje que emplean
estos materiales poliméricos: Montaje en caliente y montaje en frio. Los materiales
poliméricos para el montaje, deben ser compatibles con la dureza de la muestra y ser
resistentes al ataque químico de los reactivos usados durante la preparación metalográfica.
Ladeterminación de tamaño de grano es una de las más importantes mediciones, dada la
influencia que el tamaño de grano ejerce en el comportamiento y propiedades mecánicas de
los materiales. Un grano fino promueve mayor dureza y resistencia, mientras que el grano
grueso tiene efecto contrario.
Los hierros fundidos o simplemente fundiciones, son aleaciones Fe-C que contienen más
del 2% C y otroselementos aleantes. Microestructuralmente se diferencia del acero, por la
presencia de placas gruesas de carburo de hierro y/o grafito.

DESARROLLO EXPERIMENTAL







Materiales y equipos
Piezas metálicas (Aceros y hierros fundidos).
Arco, segueta y tornillo de banco.
Polvos termoplásticos y resina Epóxica.
Esmeril de rueda; limas bastarda y fina.
Lijas de carburo de silicio(grados 280, 320, 400 y 600).
Pulidora rotativa con paño tipo Microcloth.







Suspensión abrasiva de Alúmina (Al2O3).
Microscopio metalográfico.
Reactivos químicos (Nital 3% y 5 %, Picral 3%)
Alcohol etílico y algodón.
Desecador.

Procedimiento experimental
1. Se proporciona una pieza metálica por alumno.
2. Seleccione la muestra (probeta) a cortar de la pieza suministrada.Dependiendo de la
superficie que se desea observar.
3. Cortar la pieza empleando el arco, segueta y tornillo de banco. Se le indicará en el
momento de la realización de la práctica el tamaño de la muestra que se debe
manejar.

Desbaste preliminar
4. Seleccionar una muestra de trabajo y mediante la rueda de esmeril o la lima,
obtenga una superficie plana y produzca un chaflán (45° x 2 mm),sobre el contorno
de la muestra.
5. Una vez que la superficie a observar está totalmente plana, identifique la muestra y
lave con abundante agua.

Montaje
6. Se realiza el montaje en caliente de algunas de las muestras mediante el empleo de
la montadora y utilizando como material polimérico “baquelita” o “Lucite”. Se le
indicará en el momento las indicaciones y precauciones de operación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas
  • Practicas
  • Practicas
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS