Practicas
LIC. EN TURISMO CON ESPECIALIZACIÓN
Y SERVICIO A CRUCEROS
PERTENECE A:
ADALBERTO SERRANO
TRABAJO DE:
ESTADÍSTICA
PROFESORA:
EDUVIGES RODRÍGUEZ
GRUPO:
SABATINO
FECHA DE ENTREGA:
SÁBADO, 28 DE AGOSTO DE 2010
Índice
Introducción
Contenido
Aspectos Históricos
Diseño de las esclusas
Las Compuertas
Las locomotoras
GeneralidadesCaracterísticas del Canal de Panamá
Sistemas de Exclusas
Lagos Artificiales y represas de agua dulce
Corte Gailer o Culebra
Graficas
Conclusión
Recomendaciones
Anexos
Bibliografía
Introducción
Dentro del desarrollo de este trabajo estaré exponiendo los conocimientos adquiridos en la estadística para resolver problemas referentes a mi carrera como lo es laestadística de la cantidad de barcos que transitan por el Canal de Panamá.
También observaremos algunas tablas estadísticas y graficas que se utilizan usualmente para representar cada uno de estas aplicaciones.
Aspecto Histórico
Los navegantes europeos que pisaron por primera vez las tierras del istmo que une las dos América, debieron experimentar una sensación de pavor y de confusión. Quizás ningún lugar les había parecido más inhóspito corno aquellas playas, en las cuales el mar se convertía en un pantano, infestadas de caimanes, interrumpidas por cursos de agua, ora desbordantes y destructores, ora secos y transformados en turbios ambos poblados por toda clase de animales repelentes y peligrosos. Además, el clima húmedo y caluroso destrozaba los nervios y anulaba toda voluntad. Vasco Núñez de Balboa llegó a aquellos parajes veinte años después que Cristóbal Colón, y desembarcó en las costas del golfo de Darién. Una vez atravesadas las zonas pantanosas, trepó con un grupo de compañeros por los escarpados contrafuertes de la sierra, y el 25 de setiembre de 1513, desde la cumbre de un cerro, pudo contemplar a sus pies otro inmenso océano. Balboa fue el primer europeo quevio el océano Pacífico, al cual llamó Mar del Sur. Salvó la distancia que lo separaba de aquellas aguas, tomó posesión de las mismas en nombre del rey de España, y retornó a sus naves; con éstas comenzó a explorar cada golfo y cada ensenada, buscando un pasaje que le permitiera navegar hacia el océano desconocido. Recorrió aquellas tierras de este a oeste durante muchos meses, pero la búsquedafue infructuosa.
El Atlántico estaba cerrado por aquella estrecha familia de tierra, que ¡impedía el paso de las naves hacia el Pacífico. Probablemente, Vasco Núñez de Balboa fue el primero en concebir la idea de dividir el istmo, construyendo una vía de agua que permitiera a las embarcaciones provenientes de Europa proseguir la navegación hacia el oeste. Y quizás no habría tardado en dar aconocer sus proyectos, si el gobernador, celoso del prestigio que adquiría entre sus hombres, no lo hiciera hecho decapitar. A Alvaro de Saavedra le cupo el mérito de haber expuesto la gran idea, que sólo sería realizada cuatro siglos más tarde. Y quien por primera vez habló de ella al omnipotente Carlos V, rey de España, fue Hernán Cortés, el conquistador de Méjico, que propuso e hizo estudiar unproyecto para cortar el istmo en la región de Tehuantepec, 2.OOOkm. al norte de Panamá. Pero el rey, preocupado solamente en sacar provecho del oro de las colonias de ultramar, y fastidiado por la larga y costosa guerra contra Francisco I de Francia, no brindó el apoyo necesario a esta iniciativa.
Los expedientes relativos a los proyectos y otros estudios" que yacían olvidados en los archivos,fueron extraídos por voluntad de algunos estudiosos y por generales de Felipe II, hijo de Carlos V, quienes insistían para que se llevara a cabo una obra de tanta utilidad y prestigio para España. Pero el,, rey, devotísimo, fue siempre contrario a ese plan, pues profesaba la idea de que la voluntad del hombre no debía" modificar aquello que existía por voluntad de Dios.
Los galeones que llevaban...
Regístrate para leer el documento completo.