Pragmatica social
El lenguaje tiene un aspecto pragmático, y ésto se puede ver al momento de comunicarnos; al hacerlo no es suficiente el utilizar un lenguaje formal, sino queéste debe ser adaptado al contexto en el que se desarrolla. Una de las dificulatades mas evidentes y dificil de superar para una persona con autismo, es la precisamente la comprension y uso socialadecuado del lenguaje o pragmática.
La pragmática se define como las reglas que rigen el lenguaje en un contexto social. Se refiere a las habilidades sociales y comunicativas de los participantes de unaconversación. Podríamos decir en palabras más simples que es el uso intencional del lenguaje para interactuar con otras personas. A pesar de que esta definición enfatiza el lenguaje, el uso de éstepara fines sociales involucra mucho más que la adquisición de un vocabulario y la comprensión y la expresión del lenguaje mismo. La pragmática incluye la coordinación de lo que decimos con los gestos queutilizamos al hablar, la expresión facial, el contacto visual y la postura corporal. Las reglas sociales de conversación como, la espera de turnos y mantener o avisar el cambio del tema en unaconversación también forman parte de la pragmática.
Como consecuencia, convertirse en pragmáticamente competente requiere destrezas y conocimientos más allá de aquellos relacionados a la adquisiciónúnica del lenguaje o vocabulario, sino que incluye destrezas de memoria, conocimiento profundo y organizado sobre el mundo social y sobre el proceso de comunicación persé, así como la habilidad paraintegrar la información con el conocimiento previo.
A los seis meses de edad el niño es capaz de mirar al rostro del hablante y establecer un contacto visual adecuado. Entre el primer y el segundo año elniño desarrolla la capacidad de coordinar gestos con palabras para darse a entender. Además puede decir adiós y otras palabras sociales como: hola, gracias y por favor. También, comienza a...
Regístrate para leer el documento completo.