pramagtica

Páginas: 3 (616 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013















Pragmática
Para otros usos de este término, véase Pragmática (desambiguación).
La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiadopor la filosofía del lenguaje, la filosofía de la comunicación y lapsicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretacióndel significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales,etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramenteformal.
La gramática 
es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de reglas yprincipios que gobiernan el uso de un lenguaje muy determinado; así, cada lengua tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamenteel estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
Nivel: fonético-fonológico.
Nivel: sintáctico-morfológico.
Nivel: léxico-semántico.
Nivel: pragmático.
A veces se restringe el uso deltérmino gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en elnivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.
La coma
se usa para separar y hacer pequeñaspausas en un texto, párrafo u oración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni.
Hay tendencias que admiten su uso previo a una conjunción
Casos especiales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS