Prducto Inventado

Páginas: 6 (1377 palabras) Publicado: 15 de julio de 2011
5) Formaciones xerófilas: son paisajes de clima seco de estepa, BSh donde la precipitación es menor a los 800 mm que les da caracteres de semiaridez y aridez, encontrándose así tres tipos de formaciones vegetales:
a) Bosques deciduos semisecos (espinares y cujisales)
b) Bosques secos (cardonales)
c) Vegetación de médanos, con características extremas de xerglilia, correspondientes a losclimas de desierto Bw.
Las mayores áreas de vegetación xerófila en Venezuela se encuentran en el bolsón de Lara - Falcón con clima BSh, el borde de la cordillera de la costa que va desde La Guaira a Puerto Cabello, en la sección norte de la cuenca de Maracaibo, los llanos Centrales y Orientales, Guajira, penínsulas de Paria y Araya.
Las áreas donde predominan los bosques deciduos las podemosencontrar en el oeste de la cuenca de Maracaibo en los llanos Orientales y centrales y la región de Cariaco, la formación vegetal está dominada por los cujíes.
En Lara - Falcón predominan los bosques secos dominando los cardones y las tunas.
La manifestación más extrema de la vegetación xerófila se encuentra en las dunas o médanos en la Guajira y algunas partes del llano.

Parque Nacional LosMédanos de Coro
Paisaje
El Parque está constituido en su mayor extensión, por el istmo que une el resto del Estado con la Península de Paraguaná, en el cual aparecen elementos dominantes del paisaje: Los Médanos (formación de dunas), las comunidades arbustivas de manglares, las tierras con vegetación herbácea y espinares.[4] El paisaje de este desierto venezolano está compuesto por dunas de 20metros de alto sobre el nivel del mar aproximadamente, médanos y marismas salitrosas.[5]
Vegetación
Como en toda zona árida o desierta, la vegetación es escasa, existiendo no más de 60 especies vegetales, principalmente las tunas, cardones y cactus. Existen arbustivas de manglares en mamalolas costas fangosas. También están presentes en el parque, leguminosas como el cují yaque y pequeños árbolescomo el dividive, el yabo y el olivo.[2]
Fauna
De la misma forma, la fauna silvestre es un tanto escasa, pudiéndose observar reptiles, lagartos, iguanas, murciélagos y el oso hormiguero, entre otros. Hay poca abundancia de mamíferos: zorro común (Cerdocyon thous), oso melero (Tamandua tetradactyla), conejo sabanero (Sylvilagus floridanus). Entre las aves destaca el cardenal coriano (Cardinalisphoenicea), el halcón primito, gavilanes, perdices, la dara, palomas, turpiales, pelícanos (Pelecanus occidentalis), garzas y playeros.[2]
Clima
El clima del parque es uno de los más áridos de Venezuela, y la temperatura promedio es uniforme a lo largo del año, oscilando entre los 27 °C y los 30 °C, con temperaturas extremas de 47 °C en sombra y mínimos por debajo de los 16 °C.[6] Lasprecipitaciones son escasas, de 250 a 500 m.m.

Los bosques xerófilos se desarrollan en regiones donde la precipitación anual es inferior a los 1.000 mm y las altitudes van desde el nivel del mar hasta los 1.500 msnm, con variaciones de temperatura entre los 23 y los 29 °C. Se extienden por la zona norte y costanera del país, penetrando en el interior de los estados Lara, Falcón y Anzoátegui. Se distinguende este grupo, los espinares o chaparrales y cujizales; los cuales corresponden a bosques semisecos, con árboles cuya altura varía entre 8 y 15 m, y que presentan un aspecto de árboles pequeños y vegetación esparcida. La precipitación anual donde esta flora se desarrolla varía entre 800 y 1.000 mm. Algunas de las especies corresponden a el Cují Yaque (Prosopis juliflora), el Dividive (Caesalpiniacoriara), el Cují torcido (Acacia tortuosa), el Yacure (Pithecellobium dulce), el Olivo (Capparis odoratissima) y el Trompillo (Jacquinia revoluta), y los cardonales; caracterizados por cardones y tunas, los cuales están distribuidos en algunas zonas de los estados Lara y Falcón, en las penínsulas de paria y la Guajira, en algunas zonas de la isla de Margarita, y en algunos valles de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • prductos imnovadores
  • Costeo de prductos
  • Segundo prducto
  • Quinto prducto
  • Inventos
  • inventos
  • inventos
  • Inventos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS