Precariedad Laboral

Páginas: 6 (1409 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
Precariedad laboral en la Administración Pública. Ganado el conflicto con MBA
CNT de Canarias

La Confederación Nacional del Trabajo desde hace años ha venido denunciando la precariedad generada en la temporalidad laboral, precariedad camuflada bajo eufemismos tales como «flexibilidad laboral» o «mejora en la productividad». Ahora, los juzgados nos han confirmado que tenemos razón.
En lasdiversas denuncias públicas realizadas por la CNT contra la explotación sufrida por un colectivo de trabajadores temporales en el Ayuntamiento de Santa Cruz, como son aquellos contratados a través de los Convenios de Inserción, se ha demostrado el uso perverso realizado por la administración pública de este tipo de contratación, al sustituir a trabajadores fijos por personal temporal, sin derechossociales (de manera arbitraria, CC.OO. los ha excluido del Convenio Colectivo, con la connivencia del resto de sindicatos presentes en el Comité de Empresa del Ayuntamiento) y cuyos costes salariales (reciben sólo el salario mínimo correspondiente a su categoría laboral) recaen en los organismos gestores de empleo (coste cero para el Ayuntamiento). Como se recoge en la Sentencia Número 533/2003del Juzgado de lo Social Número 4 de esta capital, y citamos textualmente:
“De sostenerse que el contrato de inserción pueda suscribirse para la realización de tareas permanentes y ordinarias de las administraciones, se llegaría a resultados contrarios a los contemplados por la norma –así último párrafo del art. 15-, que lo que pretende es la inserción, y no la precariedad laboral en el sector delas administraciones públicas a través de la posibilidad de que funciones permanentes se desarrollen por personal temporal, y con retribuciones inferiores al resto.”
Pero no sólo la temporalidad de la contratación ha sido rechazada por los juzgados; igualmente, se cuestiona el carácter formativo de estos contratos de inserción, al poner en duda la propia legalidad de la concesión de lassubvenciones públicas para los proyectos presentados por el Ayuntamiento. De nuevo, recogemos las palabras de la propia Magistrada-Juez Dña. María del Carmen García Marrero,
“En este orden de cosas, no consta igualmente que la obra o servicio para la que se le ha contratado cumpla con los requisitos de la OM de 25 de octubre de 1996 a la que remite la Disposición Adicional quinta de la Ley 12 de 2001que modifica la 16 del ET pues en ningún caso se ha probado que en su ejecución o prestación se favorezca la formación y prácticas profesionales de desempleados.”
Ni se da la supuesta formación laboral (hasta tal punto es así, que los propios trabajadores contratados mediante convenios de inserción, son excluidos por los cursos impartidos por el propio Ayuntamiento, basándose la administraciónjustamente en la temporalidad de su contratación), ni las obras o servicios sociales son tales, al cubrir la temporalidad en la contratación un servicio que debía prestar de por sí la administración pública; citamos en nuestro favor, por tercera vez, las palabras de la sentencia:
“...la actora que había trabajado en dichas tareas, ha sido contratada para realizar las tareas propias de los serviciosociales del ayuntamiento, y al término de su contrato estas labores se han seguido desempeñando por otra trabajadora utilizando un contrato del mismo tipo, lo que determina, que en el presente caso, se haya efectuado un uso desviado de la contratación temporal.”
Por esta sentencia, y basándose en la continuidad del servicio supuestamente temporal prestado por la trabajadora, se declara lafinalización del contrato como despido improcedente, obligando al Ayuntamiento a la readmisión de la trabajadora al puesto laboral que venía ejecutando o, en su caso, a recibir una indemnización, así como el pago de los salarios de tramitación. Como ha quedado claro, la temporalidad no puede nunca justificar la explotación laboral, como ya habían puesto de manifiesto las sentencias del Tribunal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Precariedad Laboral
  • precariedad laboral
  • La Precarizaci N O Precariedad Laboral
  • Globalización Y Precariedad Laboral
  • Precariedad laboral en la perspectiva Macroeconómica
  • Precariedad laboral
  • Precariedad laboral
  • Precariedad laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS