Preceptos De Conocimiento E Importancia
1.1 Preceptos de conocimiento e importancia
La historia de la filosofía desde los antiguos griegos puede resumirse como el proceso de búsqueda de una respuesta a la pregunta: ¿qué es el conocimiento? A pesar de las diferencias fundamentales entre racionalismo y empirismo, los filósofos occidentales generalmente concuerdan en la idea deque el conocimiento es una "creencia verdadera justificada", un concepto introducido por Platón en su Meno, Phaedo y Theaetetus. Sin embargo, en términos de la lógica, la definición de conocimiento está muy lejos de ser perfecta. Como resultado, la búsqueda de conocimiento en la filosofía occidental está terriblemente cargada de escepticismo, lo que ha llevado a muchos filósofos a buscar el métodoque pueda ayudarlos a establecer la verdad "última" del conocimiento, más allá de cualquier duda. Se han dedicado a descubrir "el conocimiento fundamental sin prueba o evidencia", en el cual podrían basarse todas las otras formas de conocimiento.
El racionalismo establece que el conocimiento se puede obtener deductivamente utilizando construcciones mentales como conceptos, leyes o teorías. Elempirismo, en cambio, establece que el conocimiento se deriva inductivamente de experiencias sensoriales particulares.
Toffler (1990) sostiene lo mismo que Drucker, al afirmar que el conocimiento es la fuente del poder de más alta calidad y la clave para el cambio que se dará en el poder. Su opinión es que el conocimiento dejó de ser un elemento más del poder del dinero y del poder de la fuerzamuscular, para convertirse en su esencia, y es por eso que en todo el mundo se hace más ardua la batalla por controlar el conocimiento y los medios de comunicación. Toffler considera que el conocimiento es el nuevo sustituto de los otros recursos.
Quinn (1992) comparte con Drucker y Toffler la opinión de que el poder económico y de producción de una compañía moderna se basa más en sus capacidadesintelectuales y de servicio, que en sus activos, como tierra, planta y equipo. Además, señala que el valor de la mayoría de los productos y de los servicios depende sobre todo de la forma en la que se desarrollan los elementos intangibles que se basan en el conocimiento, como el know-how tecnológico, el diseño de productos, la forma de introducirlos al mercado, la comprensión del cliente, la creatividadpersonal y la innovación.
Los autores citados también coinciden en que el futuro pertenecerá a las personas que posean el conocimiento. En una sociedad basada en el c onocimiento, dice Drucker, el "trabajador con conocimiento" es el activo más importante. En su definición de trabajador con conocimiento se incluye a un ejecutivo con conocimiento que sabe cómo asignar conocimiento a usosproductivos, justamente como el capitalista sabía cómo asignar capital a usos productivos. Quinn
1.1.1 Tipos de conocimientos
Los diferentes tipos de conocimiento son adaptables a cualquier entorno y para cada persona.
Conocimiento codificado o explícito.
El conocimiento codificado o explícito es el conocimiento que puede ser expresado más formalmente de acuerdo con un código, y puede ser fácilmente ymenos costosamente comunicado.
Se trata de un tipo de conocimiento que es transmisible en lenguaje formal y sistemático.
Conocimiento tácito.
El conocimiento tácito es el que puede ser usado por los individuos y organizaciones para alcanzar algún propósito práctico, pero que no puede ser fácilmente explicado o comunicado
El conocimiento tácito puede dividirse en dos dimensiones. Primero, ladimensión técnica, que incluye las habilidades no formales y difíciles de definir que se expresan en el término Know-how (saber cómo llevar a cabo una tarea o trabajo).
Al mismo tiempo, el conocimiento tácito contiene una importante dimensión cognoscitiva. Ésta incluye esquemas, modelos mentales, creencias y percepciones tan arraigadas en cada persona que casi siempre las ignoramos. La dimensión...
Regístrate para leer el documento completo.