precidencia de felipe calderon
Ciudad de México, 22 de abril (SinEmbargo).- El 31 de agosto de 2012, María, de nueve años deedad, salió de su casa en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Iba a la tienda. Quizá compraría dulces, un refresco o algún encargo de su mamá. No se le volvió a ver con vida. Los medios localesreportaron que su pequeño cuerpo fue hallado dos días después: primero la violaron multitudinariamente y después la apuñalaron. Al igual que esa niña, decenas de mujeres han estado a merced de sus verdugosy han perdido la vida en hechos cada vez más violentos y que no cesan. Actualmente, sólo 19 estados de la República han tipificado el delito de feminicidio en sus códigos penales y, pese a ello, no seha podido frenar este crimen de odio. Una de las causas que han derivado en un aumento de feminicidios es la guerra contra el crimen organizado durante el gobierno del ex Presidente Felipe CalderónHinojosa. Esto provocó un ambiente de inestabilidad social que dio pie a un aumento en la violencia contra las mujeres, que pasaron, en algunos casos, de recibir golpes a ser agredidas con armas defuego que terminaron con su vida. La impunidad, además, es el principal motor que promueve estos asesinatos, pues en la mayoría de los casos no se lleva a los culpables ante la justicia, reconocenorganizaciones defensoras de los derechos de la mujer y el propio Estado mexicano. De acuerdo con los Resultados del Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que Producen y Reproducen laViolencia Contra las Mujeres, en el Senado de la República, debido al “contexto de la crisis de inseguridad y violencia que asola a este país, las tasas de homicidios (en general) han repuntado de maneraabrupta”. Este análisis, presentado por la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Lía Limón, en el Senado de la República, destaca que las nueve entidades que...
Regístrate para leer el documento completo.