Precios de Tran ferencia
www.juridicas.unam.mx
www.bibliojuridica.org
UNA APROXIMACIÓN A LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
253
UNA APROXIMACIÓN A LOS PRECIOS
DE TRANSFERENCIA
Ciro Meza Martínez*
RESUMEN
Fecha de recepción: 8 de marzo de 2003.
El presente artículo aborda el tema de losprecios de transferencia, haciendo
especial énfasis en el recién introducido régimen de la Ley 788 de 2002. Se
analizan las consideraciones de tipo general, los antecedentes en la legislación
colombiana y sus principales elementos, que incluye los presupuestos
fundamentales, los distintos métodos y demás mecanismos de especial
relevancia.
*
Palabras clave: reforma tributaria, precios detransferencia.
ABSTRACT
This article refers to the newly created regime for transfer pricing in
Colombia. It analyses the general matters concerning the subject, the legal
background, and it’s different elements that include basic postulates, the
applicable methods and other relevant mechanisms.
Key words: tax reform, transfer pricing.
Abogado javeriano. Especialista en derecho de lacomunicación de la Universidad Javeriana con estudios en
instituciones occidentales en la Universidad de Notre Dame, Indiana EE.UU. Actualmente cursa la especialización
de derecho tributario de la Universidad del Rosario. Abogado de Araújo Ibarra & Asociados S.A. El presente
artículo es una expresión personal del autor y no compromete en su contenido a ninguna organización, ni
constituye unaexpresión institucional de la firma Araújo Ibarra & Asociados.
DR © 2003, Pontificia Universidad Javeriana
254
VNIVERSITAS
SUMARIO
1.
INTRODUCCIÓN
2.
2.1.
2.1.1.
2.2.
LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
Operaciones entre vinculados
Vinculación
Principio de independencia
3.
3.1.
3.2.
3.3.
3.3.1.
3.3.2.
3.3.2.1.
3.3.2.1.1.
3.3.1.1.2.
3.3.2.2.
3.4.
3.4.1.
3.4.1.1.3.4.1.2.
3.4.1.3.
3.4.2.
3.4.2.1.
3.4.2.2.
3.4.2.3.
3.5.
LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN LA LEY 788 DE 2002
Consideraciones generales
Antecedentes de los precios de transferencia en Colombia
La vinculación en Colombia
Partes relacionadas
Vinculación económica
Vinculación en materia comercial
Subordinación
Grupos empresariales
La vinculación en el Estatuto Tributario
Métodos deprecios de transferencia
Primer grupo: métodos transaccionales tradicionales
Método de precio no comparable
Método de precio de reventa
Método del costo adicionado
Segundo grupo: métodos de utilidad transaccional
Método de partición de utilidades
Método residual de partición de utilidades
Método de márgenes transaccionales de utilidad de operación
Acuerdos con la administración en materiade precios de transferencia
4.
CONCLUSIONES
5.
BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
La internacionalización de las economías del mundo, así como el auge que ha
adquirido la globalización en los últimos años ha incrementado en forma
importante la presencia de los grupos multinacionales en el comercio
internacional. De acuerdo con JOHN NEIGHBOUR, miembro del Centro para las
DR © 2003,Pontificia Universidad Javeriana
Javeria
UNA APROXIMACIÓN A LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
255
Políticas y Administración de Impuestos de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico, OCDE, el 60% del comercio mundial se realiza entre
empresas multinacionales1.
La realidad actual del comercio mundial obliga, necesariamente, a considerar
los precios de transferenciacomo un concepto fundamental que concierne a las
autoridades tributarias de las jurisdicciones del mundo entero.
Ahora bien, es perfectamente posible que las transacciones que se llevan a cabo
entre multinacionales —que como ya hemos visto representan un componente
significativo del comercio internacional— no se encuentren sometidas, en su
totalidad, a las fuerzas ordinarias de la oferta y la...
Regístrate para leer el documento completo.