Precios En Pesos Colombianos Al Comprar Power Tokens Vía Celular

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2012
Lectura 16: Procesos utilizados para el refinamiento del petróleo

Primeros métodos de refinamiento

Los componentes de carbono e hidrógeno que están en el petróleo crudo se denominan hidrocarburos, algunos de ellos son líquidos, otros sólidos, y otros gaseosos. En el proceso de refinamiento, el químico separa las distintas partes de la mezcla de hidrocarburos líquidos y sólidos que conformanel petróleo crudo.
Para ilustrar el proceso básico que se sigue, consideremos lo que sucede cuando se calienta una mezcla de alcohol y agua. A medida que la temperatura de la mezcla se eleva, el alcohol se evaporiza primero porque su punto de ebullición es menor que el del agua. Esta "evaporización" del alcohol ocurre con frecuencia cuando tal mezcla se utiliza como un anticongelante en elsistema de aire acondicionado de un automóvil. Si la mezcla se calienta en un aparato comúnmente utilizado para destilar agua, el alcohol se puede evaporizar, condensar y separar del agua observando la temperatura que se controla y se mantiene bajo el punto de ebullición del agua.
De forma similar es posible separar los hidrocarburos que componen el petróleo crudo. Durante los primeros procesosde destilación, el primer paso fue desechar el combustible, el cual tenía el menor punto de ebullición, luego, se elevaba la temperatura y se destilaba el querosene menos volátil; a altas temperaturas el aceite combustible y el aceite lubricante se destilaban y finalmente las ceras eran destiladas hasta obtener petróleo solo. Este proceso de separación de componentes de una mezcla con el uso dediferentes puntos de ebullición se denomina destilación fraccionada.
Las primeras refinerías utilizaban estos métodos simples de destilación para obtener el querosene que era el principal producto; la gasolina más volátil y explosiva se enviaba a los ríos con el único propósito de deshacerse de ella; sin embargo a principios de los años 1900, a medida que más y más automóviles salían al mercado losquímicos se dieron cuenta de la gran demanda de gasolina que había en el mundo debido al uso de dichos vehículos por lo cual se desarrollaron unos equipos de destilación mucho más eficientes para tal fin.
El proceso de descomposición el cual separaba grandes moléculas de hidrocarburos y las convertía en otras más pequeñas había sido utilizado para aumentar la producción de querosene a partir delpetróleo crudo. En 1913 el Dr. W. M. Burton utilizó el mismo proceso para aumentar la producción de gasolina; primero calentó el aceite con el que se producía el gas y la materia prima a altas temperaturas, juntas bajo presión.
Dicha actividad "descompuso" las moléculas que contenían carbono e hidrógeno y las dividió en partículas muy pequeñas las cuales podrían ser luego utilizadas en la realización denuevos productos.
El nuevo avance que tuvo lugar en la producción de gasolina era el de descomposición térmica en el cual el petróleo crudo era sometido a altas temperaturas y a grandes presiones con el propósito de separar sus moléculas. Las moléculas grandes se dividían rápidamente con dichas temperaturas y presiones y así se triplicaba la producción de gasolina.
Un tercer descubrimientollevado a cabo con el propósito de aumentar la producción fue el proceso de descomposición catalítica, en el cual los científicos agregaban ciertas sustancias denominadas catalizadores. Durante éste; dichas sustancias aceleraban el proceso de descomposición.
Procesos modernos de refinamiento de petróleo

(Ver diagrama)

En los procesos modernos de refinación, el primer paso es calentar el petróleocrudo en hornos a una temperatura cercana a los 425°C. Los vapores calientes del petróleo crudo entran luego por la base de una torre de fraccionamiento y a medida que los vapores se elevan por la torre, se enfrían y se condensan; luego unos recipientes colocados a diferentes niveles dentro de la torre recogen los líquidos y finalmente la fracción que tiene el mayor punto de ebullición se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La revaluacion del peso colombiano
  • el dolar frente al peso colombiano
  • expresiones de valores en pesos colombianos
  • Revaluacion del peso colombiano
  • el precio oculto de lo que compramos
  • cancer via celular
  • Pasivo por compra a precio neto
  • Teoria Celular Power Point

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS