PRECIPITACIÓN
En meteorología, la precipitación es cualquier forma meteorológica u hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre. Esto incluye lluvia, llovizna, nieve, cinarra, granizo, pero no la virga, neblina ni rocío. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o pluvial.
Medición de la precipitación:
Los instrumentosmás frecuentemente
Utilizados para la medición de la lluvia y
el granizo son los pluviómetros y
Fluviógrafos, estos últimos se utilizan
para determinar las precipitaciones
Pluviales de corta duración y alta
Intensidad.
Determinación de la precipitación media en una cuenca.
Las dimensiones de una cuenca hidrográfica son muy variadas, especialmente cuando se trata de estudios que abarcan una áreaimportante, es frecuente que en la misma se sitúen varias estaciones pluviométricas.
Para determinar la precipitación en la cuenca en un período determinado se utilizan algunos de los procedimientos siguientes: método aritmético, polígonos de Thiessen y método de las isoyetas.
PRECIPITACIÓN
1.- GENERALIDADES
1.1 PRECIPITACIÓN. FORMACIÓN, FORMAS, TIPOS, MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Comoprecipitación se conocen todas las formas de humedad que caen a la tierra, provenientes de las nubes, como agua, nieve y hielo. La precipitación constituye la entrada primordial del sistema hidrológico y es el factor principal que controla la hidrología de una región.
El conocimiento de los comportamientos y patrones de la lluvia en el tiempo y en el espacio es esencial para entender procesos como lavariación de la humedad del suelo, recarga de acuíferos y caudal en los ríos. El estudio de la precipitación es entonces de capital importancia para los hidrólogos, pero una investigación detallada de los mecanismos de su formación es dominio de la meteorología. La evaporación desde la superficie de los océanos es la principal fuente de humedad para la precipitación, ya que no más del 10% de laprecipitación continental se puede atribuir a la evaporación en los continentes. Por otra parte, el 25% de la precipitación total que cae en áreas continentales regresa al mar como escorrentía directa o flujo de agua subterránea. Sin embargo, la cercanía a los océanos no necesariamente implica altas precipitaciones, como es el caso de islas desérticas. La localización de una región con respecto alsistema general de circulación, la latitud y la distancia a la fuente de humedadson las variables que más influyen en el clima, junto con las barreras orográficas (Linsley, Kohler y Paulus, 1988).
1.1.1 FORMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN
Se sabe que la humedad siempre está presente en la atmósfera, aún en día sin nubes, es lo que se conoce como humedad relativa. Para que ocurra la precipitación, esnecesario que el aire se enfríe por algún mecanismo, de manera que éste alcance su punto de saturación. Vale decir, que la temperatura del aire (Ta), sea inferior al punto de condensación o temperatura del punto de rocío (Td). Estos mecanismos de enfriamiento comúnmente se generan por la ascensión de masas de aire, las cuales producen calentamiento o enfriamiento de la superficie de la tierra o bien,por barreras orográficas. Sin embargo, la saturación, no necesariamente lleva a la precipitación.
En este sentido toma importancia la presencia de núcleos de condensación o congelamiento (Linsley, Kohler y Paulus, 1988), sobre los cuales se forman las gotas de agua o de cristales de hielo, proceso que se conoce como nucleación. Estos núcleos por lo general consisten de productos de combustión,óxidos de nitrógeno y partículas de sal. Éstos son los más efectivos y aún con humedades tan bajas como del 75% pueden producir condensación.
Finalmente, se deben producir el crecimiento de las gotas de lluvia o los cristales de hielo, ya que las nubes están sostenidas porcomponentes verticales de las fuerzas que ejercen las corrientes de aire. Estas son pequeñas, pero suficientes para impedir...
Regístrate para leer el documento completo.