preclampsia

Páginas: 12 (2996 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2014
INTRODUCCIÓN
La adolescencia y juventud es un proceso de cambios continuos en el aspecto biológico, psicológico y social. Vive apremiado por esos cambios que conllevan su paso de niño a adulto, lo que convierte a esta etapa de la vida en situaciones internas sumamente importantes y pues en ellas se formarán hábitos de conducta y comportamientos sociales. En esta etapa realizan los modelosadecuados de los adultos, se descubren potencialidades y se incrementa la creatividad, aunque muchas veces atraviesan situaciones riesgosas
Así mismo, el incremento o la permanencia actual de las tasas de fecundidad de los adolescentes, puede traducirse de una mayor demanda de los servicios de salud, en un aumento de morbilidad y mortalidad materno infantil, riesgo de contraer infecciones detransmisión sexual y en realización de abortos por la falta de práctica anticonceptiva pues éste posible escenario está muy correlacionado con el comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes.
Atravesando hoy en día situaciones que expone a los adolescentes a adquirir conductas de riesgo como el uso de drogas y la delincuencia, precozmente los lleva a la promiscuidad sexual, abuso sexual,violencia, prostitución y otros en igual situación de riesgo, lo cual hacen que su vulnerabilidad como grupo social aumente más, siendo necesario estudiar el sentido que los adolescentes le dan al conocimiento, sus actitudes y prácticas, y los efectos que tiene su percepción en la forma de organización de su vida sexual
En la Conferencia Internacional sobre el problema y desarrollo en losadolescentes, los reconoce como el grupo que presenta características particulares y que requieren una atención, facilitándole información y servicios que les ayudarán a comprender su sexualidad, protegerse contra los embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y riesgo subsiguiente de fecundidad, donde la educación de los hombres jóvenes actúa en la responsabilidad de la procreación.
Cuandolos adolescentes inician la actividad sexual, la mayoría carece del conocimiento preciso acerca de la sexualidad y anticoncepción y no tienen un acceso real a los servicios de salud reproductiva, lo que hace a esta población particularmente susceptible a los embarazos no deseados y a las enfermedades de transmisión sexual, temas que deben reforzarse para intensificar las acciones de prevención.
Anivel internacional, en 36 de 42 países encuestados, por lo menos un 90% de los hombres casados se han enterado de uno o más métodos anticonceptivos, ya sea moderno o tradicional y solo el 19% conocen al menos un método, en los seis países restantes, los niveles de conocimiento de los métodos anticonceptivos varían de 80% a 89%. Esto nos permite precisar que también pueden existir bajos nivelesde conocimientos en la población adolescente.
Cabe resaltar que en el Perú, la población adolescente constituye el 21%, es decir que 5’686,169 personas son adolescentes, el 61% vive en el área urbana y el 36% en zonas rurales y el 10% de adolescentes viven en condiciones de extrema pobreza


A su vez, en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en el 2009, reporta que en los hospitales delMinisterio de Salud el 20% de los partos corresponden a madres adolescentes, 39% de estas inician su actividad sexual y el 25% de los abortos son en adolescentes.
Se ha reportado a la vez que los adolescentes poseen conocimientos limitados acerca de la anticoncepción y su situación actual en que viven se encuentra influenciada por los diversos cambios que experimentan a nivel físico, emocionaly social
Es por ello necesario investigar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su relación con los factores socio demográficos en los adolescentes y jóvenes . Por estas razones se espera que los profesionales de la salud, especialmente obstetricia, por estar inmersos en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, ayuden que estos años sean saludables y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • preclampsia
  • Preclampsia
  • PRECLAMPSIA ROLON
  • Preclampsia Y Eclampsia
  • PRECLAMPSIA ROLON
  • Pae de preclampsia
  • Preclampsia y eclampsia
  • eclampsia preclampsia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS