Predimensionamiento vigas cajon
A.- En Concreto Armado 1.- Losas Macizas.-Tramos simplemente apoyados: h = L/15 Normalmente se usan hasta 10 metros de Luz. - Tramos continuos: h = L/19 a L/24Normalmente se usan hasta 15 metros de Luz en el tramo mayor. 2.- Losas Aligeradas.- Son usadas para luces de 12 a 18 m.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
1
3.- Vigas T.- Simplementeapoyadas: h = L/14 - Vigas continuas: h = L/15 a L/16 Se usan para luces de 10 a 25 m en tramos simplemente apoyados 4.- Vigas Cajón.- Simplemente apoyadas: Las luces de más uso son de 30a 40m. - Vigas Continuas: h = L/17
h= L/18 a L/20
Ing. Elsa Carrera Cabrera
2
B.- En Concreto Presforzado 1.- Losas macizas postensadas.- Se usan hasta 20 m. h = L/20 2.-Losas aligeradas.- Se usan hasta 25 m. h = L/25 3.- Vigas T postensadas • Tramos simplemente apoyados h = L/18 a L/20
Se usan para luces de más de 25 m. (hasta 35 m.) • Tramoscontinuos
Ing. Elsa Carrera Cabrera
h = L/25 a L/30
3
4.- Vigas cajón • Simplemente apoyados h = L/25 • Continuos h = L/30 variable hasta L/50 Y se pueden usar hasta luces grandes de200 m. o más, según el método constructivo.
Ing. Elsa Carrera Cabrera
4
Peraltes mínimos para no controlar deflexiones según AASHTO
Superestructura de Concreto Armado L= Luzde cálculo
PERALTE MINIMO (d) TIPO DE ESTRUCTURA Tramo Simple Losas de puentes con refuerzo principal Paralelo al Tráfico Vigas T Vigas Cajón Vigas Peatonales 1.2 (L + 3000) / 300.070L 0.060L 0.035L Tramo Continuo L + 3000 / 30
d > 165 mm
0.065L 0.055L 0.033L
Notas • Son valores recomendados para tramos continuos • Los tramos simplemente apoyados deben tenerun 20% más de espesor • Para miembros con altura variable,los valores de la tabla pueden ser reajustados de acuerdo a la variación de momentos.
Ing. Elsa Carrera Cabrera 5
Regístrate para leer el documento completo.