Preembrion

Páginas: 31 (7744 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
Embrión y "preembrión"
Antonio Pardo
Departamento de Bioética, Universidad de Navarra
Mesa Redonda de I Jornadas de la Comisión de Farmacia de la AEBI
Zaragoza, sábado 18 de enero de 1997
Publicado en Cuadernos de Bioética, 1997;8(4):1416-31.
Indice
Introducción ..................................................................................................................1
Justificaciones dela destrucción del embrión humano.................................................2
El individualismo radical ..........................................................................................2
Posturas “moderadas” ...............................................................................................3
La animaciónretardada.........................................................................................3
La gemelación uniovular.......................................................................................4
La humanización progresiva: cientifismo .............................................................5
Consenso pragmático ............................................................................................6
Réplica a las cuestionesanteriores................................................................................7
Para una correcta epistemología: ¿qué es objetividad?.............................................8
La objetividad clásica ...........................................................................................8
La objetividad científica.......................................................................................8
¿Objetividad científica? ........................................................................................9
Las palabras y las cosas...........................................................................................10
Ciencia y lenguaje...............................................................................................10
Complejidad de la observación científica...........................................................11
El entendimiento y la voluntad ...........................................................................11
Objetividad y rectitud personal ...........................................................................11
La manipulación del lenguaje .............................................................................12
Hechos ypersonas...............................................................................................12
Ciencia y opinión pública ...................................................................................13
Conclusión ..................................................................................................................14

Introducción
Hemos podido observar cómo una de lascuestiones profesionales que puede suscitar
la objeción de conciencia con más agudeza en el farmacéutico es la contracepción hormonal. La razón es sencilla de comprender: el mecanismo de acción de los contraceptivos hormonales actuales incluye necesariamente un porcentaje nada despreciable de acción antiimplantatoria.
De modo más claro, la llamada contracepción postcoital se basa exclusivamente en laproducción de este efecto antinidatorio. Es sobradamente conocida la distribución masiva que hicieron, durante los sanfermines del año 1996 en Pamplona, algunos centros de
salud: recetaron hormonas femeninas en dosis no aprobadas. Esas dosis eran altas, y se
administraban durante dos días. Al cabo de ellos, y a consecuencia de la deprivación
hormonal, se producía un sangrado de aparienciamenstrual, que, en caso de que hubiera
habido concepción, arrastraba consigo al embrión. En suma, un aborto químico precoz.
El revuelo llegó a las páginas de los periódicos, con acusaciones por parte de unos y
negativas por parte de otros. Sin embargo, pienso que la sustancia de lo que se dilucidaba allí (objeción a la administración de un procedimiento abortivo) pasó desapercibida.
Se entendió...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS