Prefactibilidad frigorificos santander
CAPITULO I
1.1
REGIONALIZACION Y MACROLOCALIZACION PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
1.1.1 Conformación de las regiones asociadas a las plantas de beneficio bovino y porcino Para definir las regiones que atañen a la regionalización de las plantas de beneficio animal, en el departamento de Santander, se tienen en cuenta las siguientespremisas: Que exista un flujo natural tanto de personas y comercial entre los municipios que conformen la región. Que exista conectividad vial con condiciones de accesibilidad. Que la distancia máxima entre cualquiera de los municipio que conformen la región no supere los 200 kilómetros de radio y el promedio de distancias entre todos los municipios que conformen la región no supere los 120kilómetros.
En desarrollo de estas premisas se realizó el catastro vial de los ejes de conectividad de acuerdo con los flujos de población y comerciales, obteniéndose los siguientes resultados: En la tabla No. 2.1 se presentan las distancias entre cada uno de los municipios del departamento de Santander, así como de los municipios de otros departamentos con influencia en el mercado de carnebovina y porcina, en el departamento de Santander, entre los cuales están los municipios de Puerto Berrio y Moniquirá. Ver Tabla 2.1
1
Carrera 5ª Calle 10 esquina, Edificio Universidad del Tolima Oficina 703. Telefax: (57‐8) 2638528. arco@arcocolombia.org Ibagué ‐ Tolima ‐ Colombia
www.arcocolombia.org
Con base en las premisas anteriores se conformaron cinco (5) Regiones paraefecto de la macrolocalizacion de las Plantas de Beneficio Animal en el departamento de Santander, las cuales se denominan así: 1.1.1.1 Región No.1, conformada por 31 municipios:
ARATOCA BARICHARA CABRERA CEPITA CHARALA CHIMA CONFINES GALAN GUACAMAYO GUADALUPE GUAPOTA HATO JORDAN MOGOTES PALMAS DE SOCORRO PARAMO PINCHOTE SAN GIL SAN JOAQUIN SIMACOTA SOCORRO VALLE DE SAN JOSE VILLANUEVA
CONTRATACION OCAMONTE COROMORO CURITI ENCINO OIBA ONZAGA PALMAR
1.1.1.2 Región No.2, conformada por 12 municipios:
CAPITANEJO CARCASI CERRITO CONCEPCION ENCISO GUACA MACARAVITA MALAGA MOLAGAVITA SAN ANDRES SAN JOSE MIRANDA SAN MIGUEL
2
Carrera 5ª Calle 10 esquina, Edificio Universidad del Tolima Oficina 703. Telefax: (57‐8) 2638528. arco@arcocolombia.org Ibagué ‐ Tolima ‐ Colombia
www.arcocolombia.org
1.1.1.3 Región No.3, conformada por 9 municipios:
BARRANCABERMEJA PUERTO PARRA BETULIA EL CARMEN DE CHUCURI CIMITARRA PUERTO WILCHES SABANA DE TORRES
SAN VICENTE DE CHUCHURI ZAPATOCA PUERTO BERRIO
1.1.1.4 Región No.4, conformada por 15 municipios:
BUCARAMANGA GIRON CALIFORNIA CHARTA EL PLAYON LEBRIJA LOS SANTOS MATANZA RIONEGRO SANTA BARBARA SURATA TONA VETAS
FLORIDABLANCA PIEDECUESTA
1.1.1.5 Región No.5, conformada por 22 municipios:
AGUADA ALBANIA BARBOSA BOLIVAR CHIPATA
GUAVATA GUEPSA JESUS MARIA LA BELLEZA LA PAZ
SANTA HELENA DEL OPON SUAITA SUCRE VELEZ MONIQUIRA
3 Carrera 5ª Calle 10 esquina, Edificio Universidad del Tolima Oficina 703. Telefax: (57‐8) 2638528. arco@arcocolombia.org Ibagué ‐ Tolima ‐ Colombia
www.arcocolombia.org
EL PEÑON FLORIAN GAMBITA LANDAZURI PUENTE NACIONAL SAN BENITO
1.1.2 Macrolocalización 1.1.2.1 Variables del modelo para determinar la macrolocalización de las Plantas Regionales de Beneficio Bovino y Porcino en el departamento de Santander
1.1.2.1.1 VARIABLESOBJETIVAS:
Variable No.1: Equidistancia entre los municipios de la región Variable No.2: Calidad de las vías entre los municipios de la región Variable No.3: Demanda potencial de carne bovina y porcina en los municipios de la región Variable No.4: Tamaño del Hato Ganadero de los municipios de la región Variable No.5: Costo de transporte de ganado en pie (bovino y...
Regístrate para leer el documento completo.