Preguntas Los Deberes Y Prologo Deberes

Páginas: 35 (8557 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
MARCO TULIO CICERON
(Arpinas, 106 a. C.- Gaeta, 43 a. C.)

CICERON, LOS DEBERES
ESTUDIO PRELIMINAR


I. Época y circunstancias de la redacción de la obra

Es imposible que una obra no forme parte de las circunstancias en que nace. Nadie escribe en marginación completa de lo que le rodea: la sociedad y su política, la familia y sus problemas, incluso el destino que se estáfraguando en el espíritu del autor, acaso crípticamente y sin clave que lo descifre. Si siempre ocurre así, de una manera muy especial en el caso de Los Deberes de Cicerón.
En el extenso marco de una obra de escritor cuidadosamente meditada, cariñosamente proyectada, frecuentemente revisada, acariciada casi día a día como una elaboración con afanes de totalidad, surge una obra imprevista, de la queapenas se habló mientras nacía y que nunca de antemano se incluyó en el plan previsto. Y, sin embargo, la obra completa la producción de divulgación filosófica; más, corona la vida de un gran hombre, del padre de la humanitas, de la como ideal meta del hombre y como logro en proceso; y de las como propedéutica para la vida del ser racional. Esta obra es Los Deberes.
Laobra no se planteó con tiempo. Para la segunda quincena de marzo Cicerón concluye en tratado De Divinatione (De la Adivinación). Al comienzo del libro II de este tratado, el autor hace una enumeración de sus obras filosóficas ya escritas, añade a ellas la obra que está escribiendo (De la Adivinación), y se refiere a una obra en proyecto: pero ésta es De Fato (Sobre el Hado o Destino), no DeOfficiis (Los Deberes). Es un resumen del pasado y un esbozo del conjunto de la obra filosófica que se propone escribir, y no se habla de Los Deberes: Cicerón, en marzo del 44, no pensaba aún en tal obra. Más aún: en unos cuantos meses no se dice nada de la obra: entre el 4 de mayo y el 2 de septiembre, su abundante correspondencia nos lo presenta ocupado en otras cosas. Sólo tenemos una primeramención de Los Deberes en tres de las cuatro cartas que nos hablan de la II Filípica; estas cartas son del 25 de octubre, 5 de noviembre y mediados de noviembre del 44. No estará de más recordar algo de la vida de Cicerón en el período que sigue a las Idus de Marzo (15 de marzo, fecha del asesinato de César).
El día 7 de abril de publica De la Adivinación, e inmediatamente Cicerón parte hacia susvillas. Va de una en otra por razones de seguridad; en ellas se dedica al trabajo intelectual, que espiritualmente le reconforta (Cartas A Atico, XIV, 13, 3). Luego de un tiempo de reflexión y meditación, el 21 de julio embarca para Grecia, con la intención de no regresar a Roma hasta el 1 de enero del 43. Pero los vientos contrarios hacen imposible la navegación y, al mismo tiempo, le llegande Roma noticias alentadoras, con lo que regresa a la ciudad el día 31 de agosto. El día 2 de septiembre pronuncia la I Filípica, contra Marco Antonio. La contestación de Antonio se hace esperar un par de semanas, pero al fin se produce el 19 de septiembre, y se repite el 2 de octubre. Ante el cariz que toman las cosas, Cicerón abandona Roma luego del 9 de octubre. Para el 25 de este mismomes, cuando recibe dos cartas de Atico, está en su villa de Puteoli (Puzol, Campania). En la contestación a la primera de esas dos cartas (A Atico XV, 13), le cuenta los últimos sucesos, le dice que le ha enviado el texto de la II Filípica, para su opinión, le pide un diálogo de Varrón, le promete una vez más escribir un Herakleideon, y alude a su I Filípica. En la respuesta a la segunda cartahabla asimismo de los acontecimientos del momento, del arreglo de la deuda de Doblabela, y da, por fin, la primera noticia sobre Los Deberes. La noticia es muy breve; además, no se trata de un proyecto para el futuro: Cicerón está en plena tarea; : <¿qué cosa mejor podíamos hacer?> (). Así pues, tuvo que comenzar a escribir hacia mediados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preguntas claves de Los Deberes
  • Deberes
  • Deberes
  • deberes
  • Deberes
  • deberes
  • los deberes
  • deberes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS