Preguntas

Páginas: 9 (2178 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2011
FECHA: VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 ASIGNATURA: ECONOMIA REGIONAL

DOCENTE: ECON: ROBERTO ARREGUI

1) EXPLIQUE LAS CAUSAS DEL PROCESO DE URBANIZACION EN EL ECUADOR.

El proceso se debe a los siguientes factores: la migración de las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas que a su vez se debe a la búsqueda de empleo, de un empleo mejorremunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y educativos, y una mayor diversidad de estilos de vida y entretenimiento; el crecimiento natural o el crecimiento de la población en las zonas urbanas.

2) DESCRIBA LA LEY DE ENGELS Y SU RELACION EN EL PROCESO DE URBANIZACION.

Es un conjunto dado de gustos y preferencias, si aumentan los ingresos, la proporción del ingreso gastado enalimentos disminuye, incluso es probable que el gasto real en alimentación aumente en términos absolutos. En otras palabras, la elasticidad ingreso de la demanda de alimentos es menor que 1.
No implica que el gasto de alimentos se mantiene sin cambios a medida que aumenta la renta, sino que sugiere que los consumidores aumenten sus gastos de alimentos (en términos proporcionales) menos de lo queaumentan sus ingresos.
Esta ley es la pérdida de importancia de la agricultura a medida que un país se enriquece, cuando la demanda de los productos alimenticios no crece al mismo ritmo que la renta nacional. Una aplicación estadística muy controvertida del porcentaje de gasto dedicado a alimentos, es tratarlo como un reflejo del nivel de vida de un país. Si la proporción del "Coeficiente deEngels" es alto, sínica que un país es de naturaleza pobre económicamente hablando. Por el contrario, si este coeficiente es bajo, denota que nos encontramos ante un país rico en lo que a nivel.
3) ARGUMENTE SOBRE LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES QUE EXITES ENTRE EL PROCESO DE URBANIZACIO EN LOS PAISES INDUSTRAILIZADOS Y EN VIAS DE DESARROLLO.

Debemos considerar el fenómeno urbano comoalgo relativamente reciente, además el desarrollo urbano no es posible considerarlo desligado del desarrollo social al que está irremediablemente unido, así como también permanece unido al desarrollo económico que lo acompaña. En definitiva todo este proceso, reciente y abrumador, no se nos escapa a la hora de constatar que formamos partido, la sociedad, de este desarrollo vertiginoso, reflejo dela velocidad con la que se están moviendo las cosas a nuestro alrededor y que lejos de parecer dinámicos, estos procesos, aletargan nuestro grado de reacción e incrementan nuestra inconsciencia.

Sin embargo desde las ciudades griegas ya constituían importantes núcleos urbanos reducidos a modo de ciudades-estado con clara vocación comercial.

Posteriormente El Imperio Romano y lasubsiguiente romanización constituyeron un destacable proceso de urbanización cuyo principal objetivo estaba en el control militar, a partir de un núcleo de control, o bien aprovechaban los anteriores núcleos colonizadas, o bien los conformaban ex-novo

4) UTILIZANDO EJEMPLOS EXPLIQUE LOS CONCEPTOS DE ELASTICIDAD-INGRESO Y ELASTICIDAD-PRECIO.

La elasticidad – Precio de la demanda.
Mide lasensibilidad de la cantidad demanda a las variaciones del precio. Nos indica la variación porcentual que experimentará la cantidad demanda de un bien si sube su precio en 1 por ciento.
Si se quiere usar esta fórmula para calcular la elasticidad de la demanda, es necesario conocer las cantidades demandadas a los diferentes precios, con todos los demás factores que influyen en los planes de comprade los consumidores constantes.

-Determinantes de la Elasticidad Precio de la Demanda

Tipo del Bien: Dependiendo de las necesidades que cubran, pueden ser:
• De primera necesidad: los valores de la elasticidad están reducidos porque difícilmente se dejarán de consumir y los consumidores son poco sensibles a las variaciones de precio. Ejemplo: la sal
• De lujo: los valores de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preguntas
  • Preguntas
  • Preguntas
  • Esa Es La Pregunta?
  • Preguntas
  • Preguntas
  • preguntas
  • preguntas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS