prehistoria de ropa

Páginas: 7 (1603 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
CAPITULO II
2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
Las personas vivieron el periodo Prehistórico, su cuerpo lo vestían con pieles en forma de taparrabos, usaban collares hechos a base de uñas y dientes animales que cazaban para comer.
Ante el desarrollo de los glaciares el hombre se refugió en cavernas para soportar los fríos y se empezó a utilizar ropas de abrigo el cual se utilizó nuevos elementospara confeccionar como: astillas pulidas de hueso se creó la aguja y se cosió sus prendas.
El arte marca los inicios de una cultura que ve cómo las situaciones crean en el hombre la evolución de sus ideas para hacer las prendas de vestir y una vida mejor.

Los egipcios utilizaban pocas prendas porque el clima siempre era cálido; Las clases poderosos usaban una fina muselina translúcida quese tejía con el lino cultivado en las ricas llanuras fangosas del río Nilo; El vestido de las mujeres tenía corte recto y estrecho, como una vaina, que iba por debajo del pecho hasta los tobillos, sostenido por uno o dos tirantes.
El vestuario Griego era en forma de rectángulos de tela que se enrollaban en el cuerpo sin cortar la tela. Las mujeres usaban una túnica llamada chitton que llegabahasta los tobillos, era un simple rectángulo de tela que colgaba sobre el cuerpo, ofrecía múltiples posibilidades a la hora de ponérselo se sujetaba a los hombros por medio de alfileres o broches.

La vestidura de los etruscos mostraba una inicial influencia de la civilización cretense; trasformada por elementos orientales: sus trajes eran tanto cosidos como drapeados. Las mujeres llevaban unvestido largo y ajustado, sin cinturón, de manga corta y a veces con una abertura en la espalda, que se cerraba con unas cintas, una vez metido el vestido por la cabeza.

Los romanos tomaron una prenda de los etruscos: la toga, que se convirtió en una de sus prendas más especiales. La cual adquirió dimensiones mayores; enrollarla alrededor del cuerpo requería una considerable destreza, lo quehacía imposible cualquier tipo de actividad física. Era la prenda fundamentalmente de las clases altas. En un principio el tejido era de lana, lino y algodón, para las mujeres ricas, de seda. Los colores preferidos eran el rojo, amarillo y azul

En el Siglo XI las mujeres, usaban un traje ajustado cerrado con un leve escote y caídas sencillas o dobles, con nudos o rosetones en oro y pedrería,cuerpo abrochado por los costados, cinta, mantos y sobre túnicas con broches y forro de piel.

En el Siglo XII las mujeres usan las túnicas de telas finas, acanaladas o rizadas. Mangas estrechas que se abren del brazo hasta llegar hasta el suelo, túnica combinada con un manto acordonado de un hombro a otro y algunas veces velos con los que cubrían sus cabezas.

En el Siglo XIII Los italianosconfeccionaban con telas pesadas y ricas, con bordados, y forradas con pieles en invierno. las telas más utilizadas era el brocado y el terciopelo. Aquí aparece el vestido a la polaca, con mangas llanas, en el puño lleva encaje, cuerpo escotado, ajustado a la sobrefalda y abrochado encima del pecho.

En el Siglo XIV Las mujeres de Francia usaban una especie de camisa que cubría desde los hombroshasta los tobillos, cuello escotado y mangas muy ajustadas.
Usaban larga cota, cerradas por el cuello, ajustadas al talle sin ceñidor y con aberturas laterales, de mangas abiertas y colgantes.

En el Siglo XV las mujeres en Francia usaban vestidos de talle alto bajo los senos y mangas largas y ajustadas, sombreros en forma de embudo con larga cola.
A finales del periodo se exceden con prendainterior femenina de tela rígida con aros, que daba vuelo a las faldas.

el siglo XVII, la corte de Luis XIV, impuso en el desarrollo de la moda. El vestido de las mujeres, confeccionado por gruesas telas, tenía forma acampanada, largo hasta los pies, complementado por bordados.
En la primera década del siglo, los cuellos fueron de encaje, de tamaño considerable. Las señoras, agregaron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ropa
  • Ropa
  • ropa
  • Ropa
  • ropa
  • Ropa
  • la ropa
  • ropa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS