Prehistoria General y Americana - Resumen completo - UNL

Páginas: 52 (12863 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014
Prehistoria General y Americana – Unidad I: La disciplina.
En las primeras décadas del siglo XIX las personas cultas en Europa creían que el mundo había sido creado en el 4004 A.C (interpretación bíblica aun vigente) y que el pasado más remoto, todo lo que de él podía conocerse, había que buscarlo en los textos antiguos del Próximo Oriente y grecorromanos.
En la medida que se fue reconociendoque los orígenes dl hombre se hundían mucho más en el pasado, se hizo necesaria una “prehistoria” de la humanidad.
Lo que hizo retroceder la antigüedad de los “tiempos remotos” fueron los hallazgos (de restos fósiles, humanos u homínidos, de animales, de útiles) pero, por sobre todo, la posibilidad de “ver” con otros ojos lo que se hallaba.
El lento reconocimiento de la mayor antigüedad delhombre, la Teoría de la Evolución de Darwin y el sistema de las Tres Edades proporcionaron un marco para el estudio del lejano pasado y para plantearse preguntas sobre él.
Las ideas de Darwin influyeron en la consideración de que las culturas humanas habían evolucionado. También se dio una influencia con respecto a la aplicación de principios de evolución a la organización, a través de pensadoressociales como Karl Marx, influido por Morgan quien sostenía que las sociedades humanas habían evolucionado desde un estadio de salvajismo (caza), a través de la barbarie (agricultura) hasta la civilización (forma superior de sociedad). Si bien el evolucionismo está presente en estas dos formas de entender el desarrollo social, éstas se diferencian: la primera pone el acento en la evolución de losartefactos y la segunda en los modos de subsistencia.
Algunas de estas ideas provenían del convencimiento de que el estudio de comunidades vivientes podía ayudar a comprender el modo de vida de los antepasados (enfoque etnográfico).
En las primeras décadas del siglo XX, estudiosos de las sociedades prehistóricas realizaron contribuciones significativas, por ejemplo G. Childe que no solo sepreocupó por describir y datar artefactos, observar su asociación con otro materiales, establecer a quien o a quienes pertenecían, sino también dar razón de sus orígenes. Trató de resolver la pregunta acerca de los orígenes de la Civilización. Influenciado por Marx y la reciente revolución rusa, propuso que se había producido una Revolución Neolítica y más tarde una Revolución Urbana.
Considerandoa los tiempos prehistóricos como los más antiguos de la historia de la humanidad, su estudio involucra cuestiones tales como el origen del hombre, su evolución, las primeras sociedades…
Si la línea divisoria entre prehistoria e historia puede trazarse según se cuente o no con evidencia escrita y ésta no tiene mucho más de 5000 años de antigüedad, esto nos remite a explicitar el criterio quejustifica la afirmación: se reconoce el inicio que nos lleva a unos tres millones y medio de años atrás.
Este no es el único criterio para considerar la duración de los tiempos prehistóricos, la periodización es una operación intelectual con la que se pretende representar el desarrollo de esa realidad construyendo artificialmente segmentos, en la continuidad temporal. De esta se pretende queposibilite identificar distintos tipos de sociedades, obtener una visión general sobre una época, distinguir conceptos atendiendo a su adecuación temporal, detectar líneas de desarrollo, percibir el cambio social.
La pretensión universalista de esta periodización y de los criterios que en ella subyacen implica un rasgo eurocéntrico: la universalización de lo observado en un caso particular supone lapresentación de una cultura como modelo de desarrollo.
A partir de la segunda posguerra, el interés por explicar el cambio cultural se había continuado con el estudio de los modos en los que la adaptación al medio puede motivar el cambio dando inicio al enfoque ecológico que vinculó a la arqueología con las ciencias medioambientales.
El tipo de explicación denominada tradicional ya generaba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria general de sistemas resumen completo
  • Prehistoria general
  • generalidades de la prehistoria
  • Resumen Prehistoria
  • Prehistoria Historia Americana
  • Resumen Prehistoria
  • Resumen prehistoria
  • el feo resumen general y por capitulos completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS