Prehistoria y edad antigua

Páginas: 9 (2145 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2012
BLOQUE 2
RAICES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

2.- LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

|2.1 El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos. |

El proceso de hominización se inició en durante el Paleolítico en África. De allí salió hace 1,5 millones años la especie homo ergaster ("hombretrabajador") que se extendió por O. Próximo, Asia y Europa.
Paleolítico Inferior: El primer homínido que habitó la Península Ibérica fue el Homo Antecesor.
En la Gran Dolina de la sierra de Atapuerca (Burgos) se hallaron en 1994 los restos fósiles más antiguos de Europa (de hace unos 800.000 años). Se trataba de cráneos y mandíbulas de seis individuos- dos adultos y cuatro niños-pertenecientes a una nueva especie del género Homo, el homo antecessor ("hombre predecesor). Eran altos y fuertes y practicaban el canibalismo.
En la sima de los huesos, se han encontrado restos FÓSILES de 32 individuos que poblaron la sierra de Atapuerca hace 300.000 años. Los homínidos de la sierra de Atapuerca pertenecen a la especie Homo Heidelbergensis que derivó del Homo Antecesor yposteriormente dio origen a los Neandertales.
En el 2007 el Equipo de Investigación de Atapuerca descubrió una mandíbula humana de más de 1.200.000 años de antigüedad. Dicha mandíbula apareció asociada a útiles de sílex de modo Olduvayense (herramientas de más de 1.200.000 años). El hallazgo se produjo en la Cueva de la Sima del Elefante de la Sierra de Atapuerca (Burgos). Este yacimiento seencuentra muy cerca de Gran Dolina, yacimiento donde se encontraron los primeros fósiles humanos de la especie Homo antecessor
Paleolítico Medio: El homo de Neanderthal habitó la Península Ibérica durante el Paleolítico Medio (100.000- 35.000 a.C) . Era muy robusto, conocía el fuego, hacía útiles elaborados y enterraba a los muertos. Se extinguió hace unos 25.000 años por causasdesconocidas. Se han hallado restos en Santander (Cueva Morin), Granada, Málaga y recientemente en Gibraltar los que quizá sean los últimos neandertales
Paleolítico Superior: El homo de Cro-Magnon o Homo sapiens, nueva especie de procedencia africana con rasgos físicos semejantes a los actuales, llegó a la Península hace unos 40.000 años y convivió con el Neanderthal. Hacía arcos y flechas, útiles dehueso y pinturas rupestres. El hombre actual desciende genéticamente de él. Los yacimientos más representativos, con arte rupestre, se encuentran en Cantabria (Altamira) y Asturias (Tito Bustillo).


|2.2 Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. |

Se denominan pueblos pre-romanos alos pobladores que vivían en la península ibérica antes de la llegada de los romanos.
Entre los siglos V y III a. de C, la Península Ibérica era un mosaico de pueblos que vivían en la Edad del Hierro o Protohistoria. Se agrupaban en dos grandes áreas culturales:
a) Pueblos ibéricos, Turdetanos, bastetanos, edetanos, cosetanos, layetanos, ilergetes, indigetes, etc (sur y levante):mostraban influencia cultural de fenicios y griegos. Hablaban la misma lengua y conocían la escritura. Su economía era agropecuaria pero también realizaban actividades comerciales y usaban moneda. Se organizaban políticamente en ciudades-estado, bajo el gobierno de reyezuelos (régulos) o asambleas. Sus poblados amurallados se situaban en lugares elevados. La sociedad estaba jerarquizada,comprendiendo desde la aristocracia hasta los esclavos; había relaciones de carácter personal (como la "devotio ibérica" (Un guerrero se comprometía con un personaje importante a defenderle y a no sobrevivirle en el combate.). Su arte era refinado -Damas de Elche y de Baza- la cerámica.).
b) Pueblos celtas (norte, centro, oeste): eran de origen indoeuropeo. Los indoeuropeos llegaron a la Península...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • prehistoria y edad antigua
  • La prehistoria y edad antigua
  • Prehistoria Y Edad Antigua
  • la prehistoria y la edad antigua
  • La prehistoria y la edad antigua
  • La prehistoria y la Edad Antigua
  • La Prehistoria y la Edad Antigua
  • Edad Antigua: Prehistoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS