preinforme quimica organica 4,5,6

Páginas: 12 (2988 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2013
COLABORATIVO 2


PRE INFORMES PRÁCTICAS DE LABORATORIO 4, 5 Y 6
QUÍMICA ORGÁNICA



LUISANA AMALIA MEJIA ALVAREZ
CÓD. 49. 716. 596
GRUPO: 100416_118



TUTOR:
RAFAEL ANDRES RAMÍREZ





UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL
VALLEDUPAR
2013

PRE INFORMEPRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO. 4
SÍNTESIS Y PURIFICACIÓN DEL ACETATO DE ETILO
Objetivos:
General
Introducir al aprendiente a los fundamentos de los métodos de síntesis química orgánica y algunas técnicas de separación y purificación de sustancias.
Específicos
- Identificar a la destilación como un método para la separación y purificación de sustancias químicas.
- Sintetizaracetato de etilo a partir de reactivos particulares.
- Analizar algunas técnicas de separación, purificación y síntesis de sustancias orgánicas a través de la síntesis de acetato de etilo a partir de alcohol antiséptico.
Marco teórico:
En esta práctica de laboratorio, se busca ilustrar la síntesis orgánica de un compuesto y su posterior purificación, con el fin de determinar sus principalescaracterísticas y su posible grado de pureza. Otro propósito es ilustrar una técnica de extracción y purificación con lo es la destilación fraccionada.
Se iniciará purificando el alcohol de reacción (alcohol antiséptico) el cual será purificado mediante destilación fraccionada. Luego se determinará su grado de pureza. Posteriormente se utilizara este producto como reactivo en la síntesis del acetato deetilo el cual también se purificará con una nueva destilación fraccionada.
PRECAUCIÓN
No sobra recordar que se trabajará con sustancias volátiles fácilmente inflamables por lo que es conveniente mantener siempre el sitio de trabajo bien ventilado, si se usan llamas abiertas tener precaución con el manejo de los vapores sobre todo de los que salen de los equipos de reacción y de destilación.
II.Síntesis del acetato de etilo
Metodología

1. En un balón de fondo redondo de 250mL, añada 150mL del alcohol antiséptico.

2. Adicione perlas de ebullición (pequeñas esferas de vidrio, pedazos de porcelana o de ladrillo que ayudan a regular la ebullición evitando el sobrecalentamiento).

3. Proceda a efectuar el montaje indicado en la figura 7, verificando que quede fijo y cierre herméticotanto del sistema de destilación como el de refrigeración

4. Controle la emisión de vapores inflamables y derrames del agua de enfriamiento.

5. Caliente el balón y observe como va ocurriendo la destilación.

6. Una vez se obtenga el primer producto de la destilación registre la temperatura hasta recoger unos 10mL en un vaso de precipitados, esto constituye la cabeza de destilación.7. Luego de dicha cantidad recoja la siguiente fracción en otro vaso de precipitados, esta corresponde a etanol posiblemente del 95%. Recoja la sustancia hasta cuando comience a variar la temperatura o cuando haya alcanzado menos de la mitad de líquido en el balón de destilación, momento en que se debe suspender el calentamiento, cerrar la llave del agua de enfriamiento y dejar enfriar el sistema.El remanente que queda en el balón es la cola de la destilación

8. Utilizando un picnómetro de 5mL determine la densidad de cada una de las tres mezclas obtenidas.

9. Utilizando la tabla 6 determine la concentración aproximada que tiene en etanol, en cada fracción. Intente efectuar una descripción de las características que tiene cada una de esas mezclas.

10. No olvide reportar todoslos resultados en el informe de laboratorio.

11. Deseche la cabeza y la cola de la destilación, reservando para el siguiente experimento el cuerpo de la destilación.

12. Desmonte el sistema una vez esté frío, lave cuidadosamente el balón de destilación. El resto del equipo no es necesario ya que cuando se efectúe otra destilación el mismo se hace auto limpieza eliminando los volátiles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preinforme De Quimica Organica
  • PREINFORME 1 QUIMICA ORGANICA
  • preinforme quimica organica
  • Preinforme Laboratorio Química Orgánica
  • preinforme de química organica
  • Preinforme De Química Organica
  • preinforme quimica
  • Preinforme quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS