Premilitar
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.N “Los Samanes”.
Maracay Aragua.
Trabajo de Premilitar
Integrantes:
Jeisson Rodríguez Nro.17
María Rondón Nro. 14
Ashley Castillo Nro.07
José León Nro. 20
Introducción:
En la siguiente investigación se van a tocar los temas de interrelación entre desarrolloy soberanía, la descentralización y sus finalidades, la seguridad y defensa y la relación entre la política educativa y la Ley Orgánica para la Educación.
Estos conceptos tienen una semejanza entre ellos la cual radica en que todos buscan la manera de que el país esté en bienestar y desarrollo, tanto en la política como en la educación y la seguridad.
Se puede destacar que el desarrollo es unaacción consignada a lograr el mejoramiento del nivel de vida de la población, por otra parte la soberanía es el poder que tiene una persona para decidir y aportar decisiones en una jerarquía.
Otra de las herramientas que la política usa para ello es la descentralización la cual consiste en transferir el poder central a núcleos periféricos de la misma organización.
Cuando se trata deseguridad y defensa podemos mencionar que la seguridad es el estado de tranquilidad que siente una persona porque sabe o siente que está protegida, para ello el país emplea la defensa, la cual es una actividad que desarrolla el gobierno para evadir ataques tanto desde afuera como de adentro del estado.
Una de las relaciones que tiene la política con la Ley Orgánica de la Educación es el artículo 43 elcual formula que “…él estado tiene como finalidad orientar y acompañar el proceso educativo…”.
Desarrollo:
El desarrollo consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización y extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un mejoramiento permanente del nivel de vida de la población. El desarrollo consiste en un hecho moral yespiritual, así como material y práctico. El desarrollo es global.
En el nivel nacional, se orienta al mejoramiento de las condiciones políticas, económicas, sociales, militares, geográficas, científicas y tecnológicas de la comunidad.
Soberanía:
Es el poder o autoridad que posee una persona o grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política.El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos.
En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas es el principal.
Interrelación entre soberanía y desarrollo:
La soberanía se entiende como la virtud por la cual un país puede negociar lo más conveniente en cuanto a sus planes futuros, sin tener queceñirse a lo que hacen otros. Es el término exacto para encerrar la determinación política dentro de un gobierno, sea cual sea el elegido.
La mejor manera de lograr un desarrollo que en el tiempo sea sostenible y sostenido es invertir en algunos sectores que no dejan de estar presentes dentro de las esferas de gobierno: educación, salud, medio ambiente, trabajo, seguridad civil, luchaanticorrupción y reducción de la pobreza.
Cada uno de estos problemas requiere de estrategias y soluciones específicas; y es misión del gobierno de turno, y del siguiente, el planificar las estrategias para lograr este cometido.
Descentralización:
La descentralización consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización. Supone transferir el poder de ungobierno central hacia autoridades que no le están jerárquicamente subordinadas.
Un Estado centralizado es aquel en el cual el poder es atribuido un gobierno central, de manera que los gobiernos locales actúan como sus agentes. El paso de un Estado centralizado a uno descentralizado importa otorgar un mayor poder a los gobiernos locales, que pueden tomar decisiones propias sobre su esfera de...
Regístrate para leer el documento completo.