Premios Nobel
1904 | | José Echegaray | España | Español | «en reconocimiento a las numerosas y brillantes composiciones que, en una manera individual y original,han revivido las grandiosas tradiciones del drama español».[14] |
1922 | | Jacinto Benavente | España | Español | «por la feliz manera en que ha continuado las tradiciones ilustres del dramaespañol».[30] |
1945 | | Gabriela Mistral | Chile | Español | «por su poesía lírica que, inspirada por poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todoel mundo latinoamericano».[48] |
1956 | | Juan Ramón Jiménez | España | Español | «por su poesía lírica, que en idioma español constituye un ejemplo de elevado espíritu y pureza artística».[59] |1971 | | Pablo Neruda | Chile | Español | «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente».[74] |
1977 | | Vicente Aleixandre | España| Español | «por una creativa escritura poética que ilumina la condición del hombre en el cosmos y en la sociedad actual, al mismo tiempo que representa la gran renovación de las tradiciones de lapoesía española entre guerras».[80] |
1982 | | Gabriel García Márquez | Colombia | Español | «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamentecompuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente».[85] |
1989 | | Camilo José Cela | España | Español | «por una prosa rica e intensa que con una compasiónmoderada forma una visión retadora de la vulnerabilidad del hombre». |
1990 | | Octavio Paz | México | Español | «por una apasionada escritura con amplios horizontes, caracterizada por la inteligenciasensorial y la integridad humanística». |
2010 | | Mario Vargas Llosa | Perú España | Español | «por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del...
Regístrate para leer el documento completo.