Prensa Venezolana 1975-1989
INVESTIGACION DE LA PRENSA VENEZOLANA (1975-1989)
OBJETIVOS
* Comprender y conocer el contexto Histórico
* Analizar causas y consecuencias delos hechos históricos de Venezuela desde enfoque político, económico, cultural y social.
* Utilizar fuentes de prensa y revistas
TABLA DE CONTENIDO
* Contexto Histórico Venezolanocomprendido en el Periodo (1975-1989)
* Justificación
* Metodología
CONTEXTO HISTÓRICO
(1975-1989)
Rafael Caldera ganó los siguientes comicios. Antes de tomar posesión, en 1969, estalló lainsurrección de Rupununi en Guyana, que representó una oportunidad para anexar el Esquivo, reclamado por Venezuela. En este contexto, firmó el Protocolo de Puerto España en 1970. Pactó la treguadefinitiva con la guerrilla y garantizó su reintegro a la vida política, legalizando al PCV. En 1974 asumió Carlos Andrés Pérez. En esos años se hizo notorio el profuso ingreso de divisas y la alta calidadde vida que adquirió la población, llegándose a la acepción de la Venezuela Saudita. En 1975 nacionalizó la industria del hierro y al año siguiente la del petróleo, creando a Petróleos de Venezuela,S.A. (PDVSA). Tanto Caldera como Pérez rompieron parcialmente con la Doctrina Betancourt.
En 1979, Luis Herrera Campins es investido como Presidente. Inauguró múltiples instalaciones culturales ydeportivas. Aunque los ingresos petroleros siguieron en alza, no pudo impedirse el endeudamiento en las finanzas internacionales, forzando el apego a los dictámenes del FMI. En 1983 se devaluó el bolívaren el Viernes Negro, desatando una fuerte crisis económica. En el gobierno de Jaime Lusinchi, se haría poco para contrarrestarla. La corrupción se incrementó y la
política económica mantuvo lalínea rentista. Por otra parte, en 1987 se vivió uno de los mayores momentos de tensión internacional, cuando la corbeta colombiana A.R.C. Caldas ingresó en el golfo de Venezuela, crisis originada en...
Regístrate para leer el documento completo.