prepa uanl
Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos
“la penicilina”
Las penicilinas constituyen uno de los grupos de antibióticos de mayor importancia. Desde que fue posible contar con la primera penicilina, han surgido otros antimicrobianos, pero siguen siendo uno de los más importantes y de mayoruso, y se siguen sintetizando nuevos derivados de núcleo penicilínico básicos. Muchos de ellos tienen ventajas peculiares y, por tal razón indicada contra un gran número de enfermedades infecciosas.
En 1928, el investigador Alexander Fleming descubrió la penicilina, un acontecimiento que cambiaría el curso de la historia de la Medicina. Este hallazgo, que Fleming no dio a conocer hasta 1929,abrió las puertas de la revolución antibiótica. Muchas especialidades médicas no existirían hoy si Fleming no se hubiera encontrado en una placa de su microscopio un hongo bautizado como "Pencilllium notatum".
Gran parte de los descubrimientos en el mundo de la investigación se originan de forma casual. Esto mismo paso con el descubrimiento de la penicilina.
Fleming estaba trabajandocon unas bacterias llamadas estafilococos dorados, casualmente, descubrió que éstas eran destruidas por un hongo muy común originado por la descomposición de ciertas sustancias. Este científico británico descubrió, sin proponérselo, el poder bactericida de este moho llamado Penicillium Notatum, o sea, la penicilina.
Gracias a este casual se descubrió un remedio universal contra muchasenfermedades microbianas.
Grupo A: cultivo de bacterias en contacto con el hongo
Grupo B: cultivo de bacterias sin hongos
Las cajas del grupo B mostraron un crecimiento de colonias normal.
Fleming explico que la disminución de las colonias bacterianas en el grupo A se debió a que el hongo secreta una sustancia que produce la muerte de las bacterias
Concluyo que como hongos y bacterias compitenen la naturaleza por los mismos medios que contienen materia orgánica
Llamo penicilina a esa sustancia por provenir del hongo de penicillium
Método científico
Observación:: observo que en el área donde estaba presente el hongo no se observaban bacterias
Formular preguntas: Fleming se preguntó ¿Cómo afecta el hongo al crecimiento con las bacterias?
Inferir o proponer hipótesis:
El hongo depencilllium evita el crecimiento de las bacterias
Experimento controlado:
Sembró en varias cajas de Petri las bacterias y a varias les aplico el hongo observo que las bacterias permanecen vivas o no luego los respectivos tratamientos observó que el grupo A hubo una disminución del crecimiento de las bacterias y en el grupo B hubo crecimiento bacteriano
Características de los seres vivos
Lavida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la búsqueda de la localización del alma humana. No hay una respuesta simple a la cuestión de "¿qué es la vida?" que no incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, lo nada está vivo, o todo lo está.
Cualquiera de nosotros es capaz de reconocerque una mariposa, un pino o un pájaro carpinteros son organismos vivos.... mientras que una roca o el agua de mar no los están.
Con otras "cosas" es más difícil encontrar el límite... Pese a su diversidad, los organismos que pueblan este planeta comparten una serie de características que los distinguen de los objetos inanimados.
Organización y complejidad
Tal como lo expresa la TEORÍACELULAR (uno de los conceptos unificadores de la biología) la unidad estructural de todos los organismos es la CÉLULA. La célula en sí tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las cuales pueden ser reconocidas.
Algunos organismos estás formados por una sola célula -> unicelulares, en contraste los organismos complejos son multicelulares, en ellos los...
Regístrate para leer el documento completo.