Preparacion De Camas De Clavel
I. INTRODUCCIÓN:
El clavel tiene un tiempo de producción mayor que el crisantemo. Por tanto, el sustrato empleado debe mantener suscaracterísticas físicas durante un periodo más prolongado. Dentro de las cualidades del sustrato, este debe conservar sus características físicas el mayor tiempo posible.
El drenaje y la aireación son factoresfísicos de suma importancia en el clavel, dado la susceptibilidad del cultivo al ataque de fusarium. Existen muchas alternativas para la mezcla de sustratos, actualmente el uso de cascarilla de arrozestá siendo adoptado por muchos productores de clavel. En esta práctica nosotros también emplearemos cascarilla de arroz. También pudo utilizarse turba andina (musgo) o como en Colombia, cascarilla decafé. En última instancia la elección de tal o cual componente dependerá de su disponibilidad en la zona de producción.
Una de las cualidades más importantes de la cascarilla de arroz, es su altarelación C/N, que lo hace más estable al proceso de mineralización. Permitiendo mantener sus características por más tiempo. En la formación de agregados, permite construir un complejo más poroso ypor tanto más aireado y con mayor permeabilidad.
En lo que respecta a la infraestructura, la dimensión de la cama, la instalación de los soportes y su distribución, es muy similar al empleado en elcultivo de crisantemo. Sin embargo, La diferencia radica en el distanciamiento empleado en el Tejido de la Malla. En este informe, además de la preparación de la cama, se tocará de modo general lascaracterísticas particulares del tejido de malla en el cultivo de crisantemo.
Los integrantes.
II. OBJETIVOS:
* Preparar el sustrato de una cama de producción para el cultivo de clavel
*Determinar la importancia de la cascarilla de arroz como insumo para la preparación de la cama.
* Reconocer el distanciamiento en el tejido de las mallas
III. MATERIALES:
La preparación...
Regístrate para leer el documento completo.