Preparacion De Cultivos Para Microbiologia
Equipo: 4
Grupo: ¨G¨ Grado: 3
Nombre del profesor: Hugo René Arreola Guerrero
Practica No. 7
Nombre de la práctica: Preparación de medios de cultivo.
Integrantes:
Alejandro Jokabeth Elizalde Ángeles
Mayreli Vite Hernández
Lesly Deyave Valencia Soto
Josué Martin Corella Gómez
Cesar Alberto Ángeles Sosa
Christian Oviedo RiveraPractica No. 7
Preparación de medios de cultivo.
INTRODUCCION
cultivo es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como bacterias , hongos y parásitos, en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un método fundamental para el estudio de las bacterias y otros microorganismos que causan enfermedades en medicina humanay veterinaria.
Agar-agar o agar es una sustancia gelatinosa derivada de algas marinas. El medio de cultivo es un polisacárido sin ramificaciones obtenido de la pared celular de varias especies de algas rojas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria entre otros actuando como pigmento que da un color característico a cada una. La palabra agar viene del malayo agar-agar, que significa jalea.Químicamente el agar es un polímero de subunidades de galactosa; en realidad es una mezcla heterogénea de dos clases de polisacáridos: agaropectina y agarosa.
Según qué se quiera hacer crecer, el medio requerirá unas u otras condiciones. Generalmente se presentan desecados en forma de polvo fino o granular antes de ser preparados, al prepararse podemos encontrarlos en estado sólido, semisólido ylíquido.
Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuado, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad.
En los diferentes medios de cultivo se encuentran numerosos materiales de enriquecimiento como hidratos de carbono, suero, sangre completa, bilis, etc.Los hidratos de Carbono se adicionan por dos motivos fundamentales: para incrementar el valor nutritivo del medio y para detectar reacciones de fermentación de los microorganismos que ayuden a identificarlos. El suero y la sangre completa se añaden para promover el crecimiento de los microorganismos menos resistentes.
La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similaresen composición a los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de muchos medios de cultivo es una infusión de extractos de carne y Peptona a la que se añadirán otros ingredientes.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué se debe entender por medio de cultivo?
Un medio de cultivo consiste en un gel o una solución que cuenta con los nutrientes necesarios para permitir (bajo condiciones favorablesde pH y temperatura) el crecimiento de virus, microorganismos, células o incluso pequeñas plantas.
2.- menciona una clasificación de medios de cultivo.
SEGÚN SU ESTADO FÍSICO (CONSISTENCIA).
Medios líquidos: Son los que se presentan en este estado, denominándose por esta razón caldos.
Medios sólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregándoles un agente gelificante. Los másutilizados son la gelatina y el agar.
Medios semisólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregando a éstos un agente solidificante en una proporción menor que para preparar medios sólidos.
SEGÚN SU UTILIZACIÓN.
Medios comunes: Son aquellos que poseen los componentes mínimos para que pueda producirse el crecimiento de bacterias que no necesiten requerimientos especiales.
Medios deenriquecimiento: Son aquellos que, además de las sustancias nutritivas normales, incorporan una serie de factores indispensables para el crecimiento de microorganismos exigentes. Este enriquecimiento se hace por adición de sangre u otros productos biológicos (sangre, suero, leche, huevo, bilis, etc.) que aportan dichos factores.
Medios selectivos: Son medios utilizados para favorecer el...
Regístrate para leer el documento completo.