PREPARACION DEL TOMATE DE INVERNADERO
INTRODUCCIÓN
El tomate es originario de América del sur, entre las regiones de Chile, Ecuador y Colombia, pero su domesticación se inició en el sur de México y norte de Guatemala.
Es una de las hortalizas de mayor importancia en el mundo, por su área sembrada y su alto nivel de consumo. Los principales países productores son: China, Estados Unidos, Turquía, Egipto, Italia, India, Irán,España, Brasil y México, los cuales contribuyen con cerca del 70 % de la producción mundial. En Colombia, está disperso por todo el país, cultivándose en 18 departamentos; sin embargo cerca del 80% de la producción está concentrada en los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Caldas, Huila, Risaralda y Antioquia, donde tradicionalmente se han cultivado las variedadesschonto y milano, y en Atlántico, Guajira y Santander variedades como el tomate ríogrande y el tomate ciruelo. Para el año 2004 se sembraron 14.989 hectáreas, lo cual representó el 16,5% del área hortícola del país, con un volumen de producción de 391.268 toneladas, con un valor aproximado de $313 mil millones de pesos.
Este sistema de producción genera empleo. Se calcula que una hectárea requierealrededor de 160 jornales por ciclo de producción, lo cual representa aproximadamente 2.398.240 jornales utilizados en el país anualmente en este cultivo. El rendimiento promedio por hectárea a nivel nacional es de 26 t y corresponde al rendimiento obtenido en condiciones de producción a campo abierto; bajo estas condiciones se ha desarrollado en zonas con alturas entre los 0 y 2.100 m.s.n.m. o seaen regiones de climas cálidos a frió moderado. Sin embargo, las condiciones climáticas, imperantes en estas regiones principalmente en las épocas de sequía o lluvia, afectan la productividad de los cultivos, debido a los cambios extremos de temperatura y humedad relativa favoreciendo el ataque de plagas y enfermedades, lo que lleva al productor a la utilización de más cantidad de pesticidas yfertilizantes para lograr altas productividades, incrementando los costos de producción, disminuyendo la rentabilidad y causando graves daños de contaminación al medio ambiente.
PRODUCCIÓN DE TOMATE BAJO INVERNADERO
Los invernaderos se utilizan para asegurar la producción y calidad de los cultivos, ya que en campo abierto es muy difícil mantener los cultivosde una manera adecuada a lo largo de todo el año. El concepto de cultivos bajo invernadero, representa el paso de producción extensiva de tomate a producción intensiva. Para ello, las plantas han de reunir condiciones óptimas de la raíz a las hojas.
El invernadero es una estructura, en la que las partes correspondientes a las paredes y el techo están cubiertos con películas plásticas, con lafinalidad de desarrollar cultivos en un ambiente controlado de temperatura y humedad. Se pueden tener construcciones simples, diseñadas por los agricultores a bajo costo y otras más sofisticadas con instalaciones y equipos para un mejor control del ambiente. Los invernaderos generalmente son utilizados para cultivos de porte alto, como tomate, pepino, pimentón, melón, flores y otras.
VENTAJASDE LA PRODUCCIÓN BAJO INVERNADERO
Protección contra condiciones climáticas extremas
Permite un control contra las lluvias, granizadas, bajas temperaturas, vientos, tempestades, calentamiento, enfriamiento, sombrío y la presencia de rocío en los
Cultivos.
Obtención de cosechas fuera de época
Cultivando bajo invernadero es posible producir durante todo el año, independientemente de lascondiciones climáticas externas. Además, permite una programación entre la producción y el mercado, permitiendo cumplir oportunamente con los requerimientos del mercado local y de exportación, extendiendo los periodos de producción y mercadeo, logrando así un aprovisionamiento continuo del producto.
Mejor calidad de la cosecha
Dentro de un ambiente protegido, las condiciones de producción...
Regístrate para leer el documento completo.