Preparando

Páginas: 33 (8158 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
Curso 2011/12

COMENTARIO DE TEXTO
CURSO PAU25

Unidad 5:
Valoración crítica y opinión personal.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que se trata de dos partes claramente
diferenciadas que no debemos confundir.
En la valoración crítica debemos referirnos exclusivamente al texto, tanto a su
contenido como a su forma, por ello debemos ser objetivos. En esta parte debemos
demostrarnuestro conocimiento de la realidad actual y nuestra madurez intelectual y
personal.
Para redactar la valoración, podemos ayudarnos con las siguientes preguntas:











¿Es un tema de interés social?
¿Es un texto de actualidad?
¿Consigue el autor orientar nuestra opinión?
¿Nos convencen los argumentos que ofrece el autor?
¿Se trata el tema con profundidad o seestablecen excesivos paralelismos con
otros?
¿El tratamiento de diversos temas le aparta de la determinación de su verdadero
objetivo?
¿Recoge el título del texto el tema o la tesis del mismo o sólo realiza la función
de llamar la atención del lector?
¿Hay temas interdisiciplinares con los que podemos relacionarlo?
¿Hay libros o películas que conozcamos y los con los que podamos asociarlo?
¿Haycoherencia en el planteamiento general y el a estructura escogido por parte
del autor?
¿El registro lingüístico utilizado facilita la comprensión del texto?

Podemos utilizar estas preguntas para orientar nuestra redacción, pero no son
más que propuestas a tratar, lo que significa que no debemos hablar de todo lo que
proponen, sólo nos quedaremos con aquellos temas con los que nos sintamosmás
cómodos. Además, podemos incluir cualquier otra valoración que estimemos
procedente y/o conveniente.
En resumen, los aspectos que la valoración crítica debe abarcar son los siguientes:


INTERÉS DEL TEXTO: Hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:
· Comentaremos el grado de actualidad que tiene el tema tratado por el
autor. Lo más normal es que se trate de un tema muy vigenteen la cultura mediática
del momento: hemos de hacerlo notar, diciendo siempre por qué es así y poniéndolo
en relación con cuantos factores estimemos oportunos. Ej.: temática general: la
anorexia; plena actualidad: las cifras aumentan cada día; cada vez son más jóvenes
las víctimas; está empezando a afectar a varones; está en estrecha relación con el
culto al cuerpo que predomina en lasociedad occidental, etc.

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Prof. Mª José Calderón Garrido
Prof. Mª Luisa Brotons

Curso 2011/12

COMENTARIO DE TEXTO
CURSO PAU25
· Intentaremos delimitar el tipo de interés que suscita el texto. Este puede
ser particular o general, y será de un tipo u otro en función de a quién vaya dirigido,
fundamentalmente. Lo más común es que sea un tema de interés general-al ser un
artículo de opinión (o una columna) va dirigido a multitud de lectores-. Ahora bien,
puede partir de una circunstancia "particular" que afecte a un grupo más que otros, lo
que no quiere decir que no influya en el resto.
· Abordaremos dos tareas: comentaremos la mayor o menor capacidad
que el texto tiene para orientar la conducta y/u opinión del destinatario y, al
mismo tiempo,hablaremos del éxito -mayor o menor- que autor haya tenido (según
nuestro parecer) en su propósito persuasivo. En este punto podemos repasar los
argumentos que haya utilizado el autor para reforzar su tesis, asintiendo, disintiendo o
matizando su contenido, con razones de peso y rigor. También podemos observar el
grado de precisión y exactitud del texto, así como observar la subjetividad uobjetividad vertidas en él. Podemos, igualmente, hablar de si hay originalidad en el
enfoque, en el contenido o en la forma. En definitiva, se trata de decir si la finalidad
que el autor se propuso al comentar el texto ha sido satisfecha o no:
¿nos ha
convencido? (si era ésta la finalidad) ¿nos ha informado sobre el tema?, etc.


ASOCIACIONES Y RELACIONES DEL TEXTO: hay que abrir el texto a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • preparados
  • prepararme
  • Preparando
  • preparandonos
  • Preparado
  • PREPARADOR
  • Preparando
  • Preparado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS