preparatoria

Páginas: 12 (2795 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Unidad 4. Valores y motivaciones de la sociedad mexicana







4.1 Flojera, ¿una realidad mexicana? ………………………………3



4.2 Tristeza y psicopatología en México……………………………..4



4.3 La familia mexicana………………………………………………..5



4.4 Abnegación de los mexicanos…………………………………….6



4.5 La corrupción en México………………………….……………….7


4.6 Etnopsicología mexicana……………………….………………….8INTRODUCCION



E
l propósito de este ensayo es tomar conciencia de todo lo que ocurre en nuestro país, en nuestra sociedad, en nuestra cultura. Darnos cuenta de lo que está bien y mal, loque venimos arrastrando desde nuestros antepasados. Un ejemplo de ello es que el mexicano ha sido es y será muy trabajador aunque la vida no le alcance para lograr riquezas.
También se da aconocerel motivo por que el mexicano vive triste, estresado desesperado con esa actitud negativa que tiene y se muestran las posibles soluciones a estos males. Veremos los tipos de familia más común que conforman los mexicanos, daremos paso a conocer la abnegación por parte de la mujer mexicana, la cual es parte de nuestra cultura, tradición y los cambios suscitados gracias a la liberación femenina.Estaremos viendo, el por qué la corrupción es cada vez más en nuestra sociedad y lo que esta ocasiona.










¿Flojera, una realidad en México? Las personas que habitan este país son conocidos como buenos obreros, es decir, gente que se esfuerza, que trabaja con dedicación y hace las cosas bien a pesar de no estar satisfecha con la remuneración de su trabajo.1
El mexicano es muytrabajador, cosa que demuestra a diario, desafortunadamente el sueldo es diferente en los estados de la república mexicana. Ejemplo de esto el salario mínimo que se percibe en el norte es de 750 pesos, trabajando 8 horas diarias 5 días a la semana, cuando en el sur ganan aproximadamente 300 o 400 pesos a la semana casi todo el día y los 7 días a la semana.Otro factor que hace que el mexicano noprospere, es la falta de cultura para ahorrar, pero como ahorrar si el sueldo apenas da para medio comer, cuando todo tipo de alimento sube de precio menos el salario mínimo.
Yo creo que la Ley Federal del Trabajo, y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos deberían proteger los intereses de todos los trabajadores dela república, igualando los salarios y prestaciones para lograr unavida mejor.
El trabajo también se ha modificado en contra del trabajador, y a favor del empresario, de manera que ahora ya son trabajos temporales, no de planta, eso hace que allá una gran rotación de personal, por lo tanto, el mexicano cada vez esmás inseguro por no tener el trabajo estable.
El mexicano es inteligente y cuando hay una buena instrucción, realiza la labor de manera eficiente;trabaja con intensidad y si es necesario dedica tiempo extra.
El mexicano en su afán de darle una vida mejor a los suyos, es capaz de irse a los estados unidos, a probar suerte tomando el riesgo hasta de perder la vida en el intento.
La motivación y los sueños de superación juegan un papel importante en nuestra vida, y muchas veces esta la recibimos por parte de las personas o de la religión quese profesa. Nosotros somos denominados “el mil uso”, por que hacemos todo tipo de cosas con tal de trabajar. Cuando se mejore la educación en todos los sentidos, tanto secular, familiar y espiritual; cuando se forme, se pague y se trate adecuadamente el material humano, los mexicanos tendremos una vida mejor y máscómoda.



1 José Gutiérrez Vivó, El otro yo del mexicano, pág. 125.

Latristeza y psicopatología en México se da en gran parte por la falta de empleo, por los problemas familiares, por la pobreza, el tráfico, las personas se desesperan con facilidad y su actitud se torna bastante negativa, la edad de igual forma, conforme avanza se vuelven más intolerantes aburrido, esto y muchas cosas más, hacen que las personas se enfermen se entristezcan, sufran de insomnio, pérdida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • preparatoria
  • Preparatoria
  • preparatoria
  • preparatoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS