Prescolar
1. Nombre: José Luís Alvia C.I : 14.017.173 10/05/2007 MODELO CONSTRUCTIVISTA
2. EL CONSTRUCTIVISMO
o ¿ Que es el Constructivismo?
o Constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento , una construcción del propio conocimiento.
3. Concepciónpsicológica del constructivismo
o 1. Enseñarle a pensar.
o 2. Enseñarle sobre pensar.
o 3. Enseñarle sobre a base de pensar.
4. Modelo Constructivita
o A. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento ( Piaget)
o B. Cuando esto lo realiza en interacción con otros ( Vigotsky)
o C. Cuando es significativo para el sujeto
o ( Ausubel)
5. Modelo del roldocente
o Es Moderador.
o Es Coordinador.
o Es Facilitador.
o Es Mediador.
o Y es un Participante más.
El modelo constructivista.
El constructivismo tiene sus raíces en la filosofía, psicología, sociología y educación. El verbo construir proviene del latín struere, que significa ‘arreglar’ o ‘dar estructura’. El principio básico de esta teoría proviene justo de su significado. Laidea central es que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos a partir de la base de enseñanzas anteriores. El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica.
El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje seforja a través del paso de información entre personas (maestro-alumno), en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo. Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y están al corriente del control que poseen. Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo enseñar. Losalumnos construyen conocimientos por sí mismos. Cada uno individualmente construye significados a medida que va aprendiendo.
Las personas no entienden, ni utilizan de manera inmediata la información que se les proporciona. En cambio, el individuo siente la necesidad de «construir» su propio conocimiento. El conocimiento se construye a través de la experiencia. La experiencia conduce a la creación deesquemas.
Los esquemas son modelos mentales que almacenamos en nuestras mentes. Estos esquemas van cambiando, agrandándose y volviéndose más sofisticados a través de dos procesos complementarios: la asimilación y el alojamiento (J. Piaget, 1955).
El constructivismo social tiene como premisa que cada función en el desarrollo cultural de las personas aparece doblemente: primero a nivel social, ymás tarde a nivel individual; al inicio, entre un grupo de personas (inter-psicológico) y luego dentro de sí mismo (intrapsicológico). Esto se aplica tanto en la atención voluntaria, como en la memoria lógica y en la formación de los conceptos. Todas las funciones superiores se originan con la relación actual entre los individuos (Vygotsky, 1978).
2.1. Características del aprendizajeconstructivista
El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por ocho características: 1) el ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad; 2) las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real; 3) el aprendizaje constructivista se enfatiza alconstruir conocimiento dentro de la reproducción del mismo; 4) el aprendizaje constructivista resalta tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en lugar de instrucciones abstractas fuera del contexto; 5) el aprendizaje constructivista proporciona entornos de aprendizaje como entornos de la vida diaria o casos basados en el aprendizaje en lugar de una secuencia predeterminada de...
Regístrate para leer el documento completo.