Presencia Escenica

Páginas: 15 (3606 palabras) Publicado: 24 de enero de 2013
“La presencia escénica de un actor”


Por:

Valeria Díaz Zenil





[pic]
El teatro comenzó en Grecia pero alguien se ha preguntado quién tuvo la necesidad de crear un personaje o de vivir la vida de alguien ajeno y hasta a veces inexistente?. Todos los seres humanos tenemos ideales o personajes que admiramos ya sea de historia universal, personajes bíblicos, de cuentos, gente queconocemos o incluso gente que vemos en la televisión o escuchamos en la radio. Estos ejemplares a veces nos sirven como una motivación para mejorar como persona y de vivir algo que probablemente nunca pueda suceder en tu vida.

El teatro está compuesto de todos estos ideales que los seres humanos tenemos. Muchas de las obras más famosas del mundo son fantásticas y esto es porque tenemos lanecesidad de ser felices, de cumplir el objetivo de nuestra vida que es encontrar la felicidad; cosa que en mi opinión ni siquiera existe por completa ya que es momentánea sin embargo el teatro nos ayuda a enfrentar nuestros más profundos sentimientos ya sean negativos o positivos; por eso dicen que en el escenario es cuando eres tú mismo y muestras la máscara verdadera. El teatro hace posible lacondensación de toda emoción, percepción, significados y sentidos reuniéndolos y dándoles intensidad, es por eso que considero al teatro el arte más hermoso de este universo. Pero nunca les ha pasado que viendo Teatro o haciéndolo por más bueno que sea(as) el actor o tenga (as) la mejor técnica sienten (es) que falta algo?, ese algo que hace que nos asombremos y nos emocionemos, ese algo que hace que elactor no esté solo en el escenario, ese algo que hace que el actor “ llene el escenario? O talvez por otra parte ver una actuación de un actor callejero sin escenografía ni nada que lo hiciera grande que nos conmovió hasta las lágrimas, inmovilizándonos con un sentimiento de admiración? Esto es a lo que llaman presencia escénica” y por todo esto yo me pregunto: qué pasa sí no la tengo o aquel queno la tiene, la puede desarrollar? O simplemente se nace con ella? Pero y si naces con ella, en que consiste el echo de que la tengas? , qué requisitos debes de tener o qué características? Será el físico, lo intelectual, el carácter o la personalidad? La psicología nos dice que tiene mucho que ver la personalidad del actor. En el siguiente ensayo hablaré acerca de es esta presencia escénica, quées? como lograrla, desarrollarla y hacerla tuya. En aspectos tanto psicológicos, físicos y técnicos.















Bueno, primero lo primero. Para poder empezar con esto primero tenemos que saber con exactitud qué es la presencia escénica? La respuesta que he logrado encontrar y que he escuchado mencionar por varios directores teatrales es la siguiente:

Es una cualidad de lapersona que se actúa entre otras, hecha de confianza en sí mismas, es también desparpajo, impudencia, expresividad, apertura emocional desfachatez y desperjuicio que llevan al espectador a admirarlo, envidiarlo y considerarlo una persona audaz, más valiente, más sensible y sin temores.
Obviamente tiene mucho que ver con la personalidad del actor y de su autoestima por eso es que un actor debedesarrollarse combinando lo psicológico y lo físico. La presencia está formada por humor, intención, sentimiento, fuerza y detalles recuerden que los detalles hacen la perfección. Es ese algo mágico y misterioso que no todos tienen. Sí bien existen esas personas con presencia innata pero también puede desarrollarse a partir de la personalidad o simplemente tú la creas.

La presencia escénica esreunir el cuerpo y provocar una expresión total, ser completo. El actor debe vivir él mismo esta experiencia y así hacerle sentir a los espectadores la construcción de esta vivencia. Creamos un cuerpo que dice "todo lo que soy esta aquí", un cuerpo que esta lleno de contenidos y vivencias y los tiene a flor de piel.

Para lograr la presencia escénica tenemos que llegar a un “estado creador”,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presencia Escenica
  • Energía Y Presencia Escénica
  • La Presencia
  • LA NO PRESENCIA
  • La no presencia
  • En su presencia
  • Escenas
  • ESCENA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS