Presentación Powerpoint
MONICA ANDREA JARAMILLO RODRIGUEZ
CURSO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
SENA VIRTUAL
MEDELLIN
2012
TALLER GUIA
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1. LEGISLACION SANITARIA…
Regulaciónde actividades que puedan generar un factor de riesgo para la salud humana.
Debo tener en cuenta el campo de aplicación del decreto 3075/97 que es:
a. Fábricas y establecimientos donde seprocesen alimentos
b. Equipos y utensilios
c. Personal manipulador
d. Actividades de fabricación, preparación, procesamiento, avance, transporte, almacenamiento, distribución ycomercialización de los alimentos en territorio nacional.
e. Alimentos y materias primas para alimentos en los que se fabriquen, envasen o expenda.
f. Alimentos para exportación e importación.
g.Actividades de vigilancia y control de los puntos anteriores.
2. LOS ALIMENTOS
Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la energíanecesarios para el desarrollo de los procesos biológicos.
NORMATIVIDAD PARA EL CONTROL DE HIGIENE EN PLANTAS Y ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS:
La organización de salud estima que las enfermedadescausadas por alimentos contaminados constituyen uno de los problemas sanitarios mas difundidos en el mundo de hoy.
Cuidados que el manipulador debe tener en cuenta:
1. HIGIENE: limpieza corporalgeneral
2. Limpieza y cuidado de manos
a) El lavado de manos se realizara:
-antes de comenzar a trabajar y cada vez que se interrumpe por algún motivo.
-antes y después de manipularalimentos crudos y cocidos
-luego de manipular dinero
-luego de utilizar el pañuelo para toser, estornudar o limpiarse la nariz
-luego de manipular basura
-luego de hacer uso del baño. Si ha estado encontacto con animales o insectos.
-si ha utilizado insecticidas, veneno, entre otros.
b) Las uñas deben de estar siempre cortas y limpias para ello utilizar cepillo adecuado y jabón.
a....
Regístrate para leer el documento completo.