Presentación E

Páginas: 5 (1003 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2015
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Y
MUESTREO DEL TRABAJO


















Sesión 09










Mg. Ing. Gustavo J. Moori Vivar






Son conocidos como los padres de los estudios de movimientos. Más que nadie a los Gilberth, Frank y su esposa Lillian, es a quienes se debe que la industria reconociera la importancia de un estudio minucioso de los movimientos de una persona en relación con su capacidad paraaumentar la producción, reducir la fatiga e instruir a los operarios acerca del mejor método para llevar a cabo una operación.






Inició su trabajo como aprendiz de albañil en donde se hizo consciente de los movimientos.
Notó que cuando el instructor demostraba la forma de colocar los tabiques, realizaba un conjunto de movimientos, diferenciándose cuando trabajaba para sí mismo y otros si teníaapuro
Frank cuestionó esta costumbre y se dedicó a indagar cuál era el mejor método.



Era una psicóloga titulada y una persona inclinada a la gente. Como parte de su trabajo en ingeniería de métodos escribió varios libros.
La especialidad de Frank en ingeniería y la de Lillian en psicología los convirtió en un poderoso equipo.
Al trabajar junto a Frank, Lillian impidió que deshumanizara eltrabajo y lo hizo consciente del elemento humano.

MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES
MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES


1 Efectivos:
De naturaleza física o muscular: alcanzar, mover, soltar y precolocar en posición.
De naturaleza objetiva o concreta: usar, ensamblar y desensamblar.
2 Inefectivos:
Mentales o Semimentales: buscar, seleccionar, colocar en posición, inspeccionar y planear
Retardos o dilaciones: retrasoevitable, retraso inevitable, descansar y sostener









También fueron desarrollados por Gilbreth y completados por Ralph Barnes. Estas leyes son aplicables a cualquier tipo de trabajo, pero se agrupan en tres subdivisiones básicas:


1 Aplicación y uso del cuerpo humano.

2 Disposición y condiciones en el sitio de trabajo
3 Diseño de herramientas y equipo.














Se le conoce tambiéncomo "Método de observaciones instantáneas".
Es una técnica de la medición del trabajo para determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias simples, el porcentaje de aparición de determinada actividad.
Su objetivo es obtener datos sobre la población, de la que se extrae la muestra y por lo general dichos datos se utilizan para obtener una decisión.
Por lo tanto se calcularáqué proporción del tiempo de un trabajador o máquina se destina realmente a actividades de trabajo.









En este ejemplo, el porcentaje de tiempo de inactividad es (4/40) x l00 =
10%.
El tiempo de trabajo es (36/40) x l00 = 90%.
Si el estudio se refiere a un operario durante una jornada de 8 horas, los resultados indican que el obrero está inactivo el 10% ó 48 minutos en la jornada. (480 x 0.10= 48) y que está trabajando el 90% ó cuatrocientos treinta y dos minutos durante la jornada (480 x 0.90 = 432).






No requiere observación continua de un analista en un largo periodo.
Disminuye el tiempo manual.
Generalmente, el número empleado total de horas-hombre es mucho menor.
El operador no está sujeto a largos periodos de observaciones medidas con cronómetro.
Un solo analista puedeestudiar fácilmente operaciones de grupo.
















Desventajas



Generalmente no es económico para estudiar una sola operación hombre o máquina.
En general no es económico para determinar tiempos tipo de operaciones repetitivas con ciclos muy cortos.
No suministra una información tan detallada sobre los elementos
que forman una operación como hace la técnica del cronómetro.
Noproporciona un registro detallado del método empleado.
Es más difícil explicarlo a la gerencia y a los trabajadores.


El tiempo ocupado por una persona en cualquier actividad o tarea.
El tiempo productivo y el tiempo improductivo de personas, máquinas
u operaciones.
La magnitud de los tiempos perdidos y las causas que los produjeron.
Los rendimientos personales del grupo.
El tiempo efectivo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentacion
  • Presentacion
  • Presentacion
  • Presentacion
  • Presentacion
  • Presentacion
  • Presentacion
  • Presentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS