Presentaci N8

Páginas: 13 (3143 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
De los Contratos Agrarios y
Función Social de la Propiedad

Presentado por:

Ana Ortega
Idalia Jiménez
Roselyn
Almonte
Katherin
Meireles

Aspecto Subjetivo
 El

sujeto agrario, el agricultor, es una persona indispensable para la
Reforma agraria, pues sería inconcebible desarrollar la agricultura sin
su intervención.
 El punto subjetivo de la Función Social es la obligación de todo
propietariode bienes productivos de cumplir con la misma función
social, consistente en satisfaces con el trabajo el destino económico
natural de los bienes, de ahí que lo elementos que se toman en
consideración para definir el aspecto subjetivo del contenido de la
función social son el trabajo el destino económico del bien.
 La estructura sobre la cual se basa el punto de vista subjetivo es la
imposiciónde una serie de límites y deberes al propietario o al
empresario no propietario, Esas imposiciones se sustentan en la
plataforma de que todo individuo tiene una función social que
realizar dentro de la sociedad, advirtiendo a la vez que de no
realizarla tendría un perjuicio social, el cual deberá de corregirse
siempre y cuando se creen las medidas adecuadas para detener esta
práctica que afecta aldesarrollo social y económico de un país.

Aspecto objetivo
 En

el aspecto subjetivo se resalta la importancia
del sujeto del Derecho Agrario que es el ser
humano. Esta vez tratamos el objetivo, que es el
elemento indispensable para producir el fenómeno
de la Reforma Agraria, A propósito de ella, se
recordará la gran proclama de la propiedad desde
tiempos remotos hasta nuestros días que haplanteado el dilema de que unos pocos tienen
mayores tierras concentradas que otros, y desde
luego, aparece una gran parte que no tiene nada.
Esa situación muestra la gran importancia que le
ha merecido la tierra al derecho agrario, tratando
de
crear
fórmulas
que
unifiquen
a
los
protagonistas: hombre-tierra.

Diferencia entre interés Social y Función
Social
 Dada

la diversificación de conceptos yopiniones existentes
sobre la función social de la propiedad, es lógico que
aparezcan diferencias en cuanto al interés social, son
conceptos parecidos, sin embargo, el segundo tiene mayor
alcance, contrario al primero que es más específico. Algunas
opiniones están distantes del concepto original en ambas
acepciones y no de manera casual, porque conviene a
sectores que les satisfacen el atraso.

Ahora

bien, dentro del concepto función encontramos el
término interés social que se refiere a la satisfacción de
necesidades de tipo social por el Estado directamente o por
intermedio de particulares. Ello quiere decir que el “interés
social” es el género y la “función social” la especie, de modo
que todo lo que es función social es de interés social, pero no
a la inversa, por consiguiente,pueden existir aspectos que
siendo de interés social no resultan ser función social.

Función Social a la Luz de la Iglesia
Es

lo que respecta a la función social de la propiedad, hay una
enseñanza tan fecunda tanto de los papas como del episcopado
mundial, y de estas vamos a señalar algunas.

Su

santidad Juan XVII, en la Encíclica Mater El Magistral, expresa lo
siguiente “Nuestros predecesoreshan enseñado de modo
constante el principio de que al derecho de propiedad privada le es
intrínsecamente inherente una función social. En realidad, dentro
del plan de Dios creador, todos los bienes de la tierra estás
destinados, en primer lugar, al decoroso sustento de todos los
hombres”.

Por

su parte, San Ambrosio, el gran Arzobispo de Milán, escribió a
mediados del siglo lo siguiente: “No esparte de tus bienes lo que tu
des al pobre, lo que le das le pertenece, porque lo que ha sido dado
para el uso de todos tú te lo apropias. La tierra ha sido dad para
todo el mundo y no solamente para los ricos”

Función Social a la Luz de la Doctrina
Moderna
 Algunos

autores, al referirse a la función social, nos dicen que este
concepto surge del juego dialectico entre la propiedad capitalista...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentaci N8 1
  • Nokia n8
  • acta n8
  • N8 Celular
  • presentacio
  • study n8
  • Presentaci
  • Presentacio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS