Presentaci Ntlc
CHILE
LOS INICIOS
La suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con
EE.UU. fue un objetivo tenazmente buscado por Chile desde
1990, cuando el entonces Presidente George W. Bush visitó
Chile y manifestó su interés en firmar un TLC.
•El 29 de noviembre del año 2000 – en California, EE.UU., el
ex Presidente Ricardo Lagos anunció el inicio de las
negociaciones comerciales entreambos países.
•Luego de 14 rondas de negociación, el Tratado de Libre
Comercio (TLC) entre Chile y EE.UU. fue suscrito el 6 de junio
de 2003 en Miami, y entró en vigencia el 1° de enero de 2004.
•El 1° de enero de 2014 el acuerdo cumplió 10 años.
RELEVANCIA DEL ACUERDO
La firma de este TLC constituyó un hecho histórico para
nuestro país, pues significó:
•Consolidar y profundizar nuestra estrategiade economía
abierta, competitiva y apoyada en el dinamismo de las
exportaciones. Luego de la firma de este TLC, Chile suscribió un
gran número de acuerdos comerciales, siendo éste un referente.
•Consolidar y ampliar el acceso de sus bienes y servicios a la
mayor economía del mundo y uno de nuestros principales socios
comerciales.
•Suscribir un acuerdo comprehensivo, que fue más allá de loscompromisos adoptados por ambos países en el marco de la
OMC e incluyó gran parte de los aspectos de la relación
económica bilateral.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO
Desgravación Arancelaria
•Conservas de durazno
Exportaciones chilenas a EE.UU.
•Concentrado de tomates
•Lácteos (leche en polvo, quesos,
mantequilla, leche condensada)
Categoría
N° items % del total
Arancel 0%* 7.650
99,3
12 años (2015)
550,7
Total
7.705
100
•Paltas (tienen cuota con arancel
cero, pero el año 2015 se libera el
comercio)
•Ciruelas deshidratadas
•Mezclas de frutas en conserva
Importaciones chilenas desde
EE.UU.
• Trigo
Categoría
N° items % del
total
Arancel 0%* 7.563
98,2
12 años (2015)
142 1,8
Total
7.705
100
• Arroz
• Harinas de cereales
• Concentrado de tomates
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO
Productos con alto arancelen 2003 y su situación actual
SACH
Descripción
20714
Trozos de pollos congelados
20727
Trozos de pavo congelados
20059990 Alcachofas en conserva
Arancel inicial
7,3%
0%
28,5%
0%
14,9%
511211
Tejidos de pelo fino
desde la vigencia del TLC)
(arancel cero
4,5%
0%
1%
0%
74031100 Cátodos y secciones de cátodos de cobre
Radial
08051000
Naranjas
0%
27,2%
72027000 Ferromolibdeno40111010
Arancel 2013
4%
1,9 cents/kg
0%
0%
BENEFICIOS
Para Chile
Impacto Económico
EE.UU. es el primer socio comercial y el principal
inversionista extranjero en Chile.
Según estimaciones
Michigan:
de
la
Universidad
de
1. El PIB chileno aumentó en US$ 700 millones
anuales.
2. Se ganó 0,9% de crecimiento adicional desde
el 2005.
3. Las exportaciones chilenas a EE.UU.
aumentaron 18% yreportaron más de US$ 500
millones extras al año
Beneficios arancelarios
87% de las exportaciones chilenas ingresan a EE.UU. sin pagar
arancel.
El 90% de los productos (88,5 de los montos) importados a Chile
desde EE.UU., tienen una desgravación inmediata.
El 4% de los productos (2,4 de los montos) importados por Chile se
desgravaron en los plazos máximos de 8-12 años.
Un 20% de las importacionesde productos agrícolas (8% de los
montos) desde EE.UU. se desgravaron en los plazos máximos de 812 años.
Al cuarto año, el 94,8% de las exportaciones está libre de aranceles.
Sectores beneficiados: agricultura y agroindustria, manufacturas e
industria.
Estimación: 30% de crecimiento del intercambio los primeros cinco
años del acuerdo. Alrededor de 1.900 empresas chilenas venden sus
productos enEEUU hoy. De ellas, en 2001, había 1,251
corresponden a pequeñas y medianas (PYMES).
Beneficios financieros
Con el TLC se abren interesantes perspectivas para que Chile se
potencie a futuro como centro financiero regional.
Además, el consumidor tendrá una gran diversidad de servicios
financieros, ya que se podrán establecer bancos, compañías de
seguros y otras entidades en Chile.
Automóviles y...
Regístrate para leer el documento completo.