PRESENTACI N DE DISE O DE REVESTIDORES
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de
la Fuerza Armada Bolivariana
Dirección Nacional de Postgrado
Diseño de Revestidores
DETERMINACION DE LOS
PUNTOS DE
ASENTAMIENTO DE LOS REVESTIDORES
Prof: Msc. Gregorio Moret
REALIZADO POR:
ARGENIS MARTINEZ
ROBERT TOCUYO
ALVARO DUARTE
OMAR MENDOZA
FÉLIX RODRIGUEZMATURÍN, JUNIO DEL 2014.
INTRODUCCIÓN
En toda planificación de pozo se requerirá partir de un número limitado de
premisas y conocer ciertas variables acerca del pozo antes de proceder
formalmente con los pasos de diseño. La manera en que se establezcan
estas premisas reflejará la metodología respectiva.
En la industria petrolera una buena planificación es crítica, ya que esta
repercutedirectamente en los costos y estos a su vez en las ganancias que
se percibirán.
OBJETIVO GENERAL
Estudiar y/o actualizar los conocimientos en materia de
planificación,
evaluación
y
diseño
de
revestidores,
determinación de los puntos de asentamiento de los
revestidores en la construcción de pozos de hidrocarburos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Definir los parámetros de selección para el diseño derevestidores.
• Estudiar el punto de asentamiento de los revestidores
utilizados en la perforación pozo.
• Señalar la influencia de la Geología para el diseño de
asentamiento de revestidores.
• Prueba de integridad de presión (PIP) e interpretación de
Gráficos.
CONTENIDO
SELECCIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE ASENTAMIENTO
PROFUNDIDAD
DE
ASENTAMIENTO
IDENTIFICACIÓN
DE LAS
CONDICIONES
GEOLÓGICAS
PRESIONES DEFORMACIÓN
GRADIENTE DE
FRACTURA
En los pozos profundos, generalmente la consideración primordial es controlar la
acumulación de presiones anormales en la formación y evitar que alcancen y
afecten zonas someras más débiles.
SELECCIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE ASENTAMIENTO
El método convencional
Identificación del gradiente de presión intersticial o presión de poro y del
gradiente de fractura.
Presiónde poro: presión que ejercen los fluidos de la formación.
Gradiente de fractura: se refiere a la presión que es capaz de romper la
formación.
La presión absoluta aumenta con la profundidad, tal como se muestra en la
Grafica 1(a), este aumento de presión puede caracterizarse a través de la
pendiente o gradiente, de forma tal que el gradiente de presión se define como:
SELECCIÓN DE LA PROFUNDIDADDE ASENTAMIENTO
Grafico (1a) de presión vs.
profundidad y “gradiente de
presión” vs. profundidad
Grafico (1b) de presión anormal vs.
profundidad y “gradiente de presión
anormal” vs. profundidad
SELECCIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE ASENTAMIENTO
Para la selección de la profundidad de asentamiento de la tubería
de revestimiento se utiliza un gráfico donde se muestren: el
gradiente de presión deporo y el gradiente de fractura, tal como el
que se muestra en el ejemplo simplificado que se ilustra en la
Grafica 2. Evidentemente el gradiente de fractura es superior al de
presión de poro.
Cuando se encuentre una presión anormal en la formación, será
preciso aumentar la densidad del fluido de perforación para evitar la
entrada de fluidos desde alguna formación permeable. Como es
necesariomantener la presión del pozo por debajo de la presión
que fracturaría la formación más débil y menos consolidada que se
encuentra justo por debajo de la zapata del revestidor anterior,
existe una profundidad máxima hasta la cual se puede perforar el
pozo sin tener que colocar ni cementar tubería de revestimiento.
SELECCIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE ASENTAMIENTO
Grafico 2. Relación entre la profundidad deasentamiento del revestidor.
ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN DE PORO
Para que los datos de presiones de poro tengan la utilidad requerida en
cualquiera que sea el proceso, su confiabilidad debe ser alta y su
disponibilidad inmediata.
La medición directa de la presión de formación la cual es la fuente más
confiable para la obtención de este dato, es muy costosa y posiblemente...
Regístrate para leer el documento completo.