Presentaci N Hilda
inclusivo y
plural
Centrarse en
el alumno
(necesidades
y contexto)
Desarrollo de
competencias
para la vida
RIEB
Alcanzar
la calidad
educativa
Logro de
aprendizajes
y estándares
curriculares
CONOCIMIENTOS
ASIGNATURAS
DE CIENCIAS
(II Y III)
VALORES Y
ACTITUDES
HABILIDADES
ANÁLISIS DE
CAMPOS DE
FORMACIÓN
CAMPO DE FORMACIÓN
CONOCIMIENTOS
Ámbitos en los que se organización losconocimientos:
1. Desarrollo humano y cuidado de la salud.
2. Biodiversidad y protección del ambiente.
3. Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.
4. Propiedades y transformaciones de los materiales.
5. Conocimiento cientfco y conocimiento tecnológico en la sociedad.
CONCLUSIÓN
Los Contenidos les permitirán a los estudiantes la comprensión, desde una perspectiva de la ciencia
escolarde fenómenos físicos y químicos.
Podrán articular estos conocimientos con conocimientos de otras disciplinas y de esta manera explicar
fenómenos y procesos naturales.
El estudio de los contenidos de las Ciencias Naturales permitirá a los alumnos, de esta manera,
ampliar su conocimiento de los seres vivos, la diversidad y la evolución del mundo.
Serán capaces de profundizar en descripciones decaracterísticas, propiedades y transformaciones de
los materiales y los seres vivos.
Todo lo anterior deberá ser aplicado por los estudiantes en su vida cotidiana para poder encontrar
alternativas de solución a las necesidades de su medio, que serán problemáticas que ellos tendrán a
bien tratar de resolver.
CAMPO DE FORMACIÓN
HABILIDADES
1. Búsqueda, selección y comunicación de información.
2.Uso y construcción de modelos.
3. Formulación de preguntas e hipótesis.
4. Análisis e interpretación de datos.
5. Observación, medición y registro.
6. Comparación, contrastación y clasifcación.
7. Establecimiento de relación entre datos, causas, efectos y variables.
8. Elaboración de inferencias, deducciones, predicciones y conclusiones.
9. Diseño experimental, planeación, desarrollo y evaluaciónde investigaciones.
10. Identifcación de problemas y distintas alternativas para su solución.
11. Manejo de materiales y realización de montajes.
CONCLUSIÓN
En función de los propósitos, las Habilidades que desarrollarán, permitirán que el
alumno pueda explicar hechos y fenómenos que ocurren en el universo y en su contexto
inmediato, mediante la representación, la interpretación, predicción,explicación, en
general, será capaz de utilizar los códigos de las Ciencias Naturales para comunicar,
transmitir y aplicar el conocimiento en su vida cotidiana.
CAMPO DE FORMACIÓN
VALORES
Relacionados con la ciencia escolar: Honestidad al manejar y comunicar información
respecto a fenómenos y procesos naturales estudiados.
Vinculados a la promoción de la salud y el cuidado del ambiente en lasociedad:
Consumo responsable. Responsabilidad y compromiso. Respeto por la diversidad.
Hacia la ciencia y la tecnología: Valoración de las aportaciones en la comprensión del
mundo y la satisfacción de necesidades, así como de sus riesgos.
CONCLUSIÓN
Dentro del campo de formación de Valores, y de acuerdo a los propósitos que se
plantean en el programa de la asignatura, en resumen el alumno podráreconocer a la
ciencia como una actividad humana que se encuentra en constante construcción, una
ciencia que trabaja mediante el trabajo multidisciplinario, actividad que requiere la
integración del individuo en el trabajo colaborativo, por deberá poner en práctica el
respeto a la pluralidad, a la diversidad de opiniones. Como actividad humana,
presentará alcances y limites, sin embargo su importanciaradica en que los
descubrimientos, investigaciones, etc. responden a la solución de problemáticas que
presentan las necesidades de la misma sociedad, la búsqueda del bien común.
CAMPO DE FORMACIÓN
ACTITUDES
Relacionados con la ciencia escolar: Curiosidad e interés por conocer y explicar el mundo. Apertura a
nuevas ideas y aplicación del escepticismo informado. Disposición para el trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.