Presentaci N Nutricion

Páginas: 5 (1043 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
Kilocalorías
Unidad de energía térmica que equivale a mil calorías, es decir, la cantidad de calor necesaria
para elevar un grado la temperatura de un litro de agua a quince grados.
Existen cuatro tipo de elementos que aportan energía al cuerpo humano, claro que sólo tres
de ellos nos aportan nutrientes. Estamos hablando de los hidratos de carbono, las proteínas y
las grasas, que sí aportannutrientes a nuestro cuerpo. Y hay un cuarto elemento, el alcohol,
que aporta kilocalorías pero que no aporta nutriente alguno. Aproximadamente, los hidratos
de carbono aportan 4 kilocalorías por gramo, también las proteínas aportan 4 kilocalorías por
gramo, las grasas aportarían 9 kilocalorías por gramo, y el alcohol 7 kilocalorías por gramo.

TERMOGÉNESIS
LA TERMOGÉNESIS ALIMENTARIA, O LATERMOGÉNESIS INDUCIDA POR LA DIETA,
TID, ES EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN EL CUERPO CAUSADA
DIRECTAMENTE POR LA METABOLIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS CONSUMIDOS. LA
TERMOGÉNESIS ALIMENTARIA SE VE INFLUIDA POR FACTORES RELACIONADOS
CON LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS Y EL ESTADO FÍSICO DEL INDIVIDUO.

GRASAS
LAS GRASAS SON COMPUESTOS ORGÁNICOS FORMADOS POR CARBONO, HIDRÓGENO Y
OXÍGENO. SU FUNCIÓNPRINCIPAL ES ENERGÉTICA, PROPORCIONANDO 9 KILOCALORÍAS POR
GRAMO DE GRASA CONSUMIDA, EL DOBLE DE LAS QUE APORTAN LOS HIDRATOS DE CARBONO Y
LAS PROTEÍNAS.
GRASAS SATURADAS:
SE ENCUENTRAN EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL COMO CARNES, EMBUTIDOS, LECHE Y SUS
DERIVADOS (QUESO, HELADOS). SE TRATA DE GRASAS QUE SOLIDIFICAN A TEMPERATURA
AMBIENTE.
LAS GRASAS INSATURADAS SON LAS QUE AYUDAN A BAJAR EL COLESTEROL EN LASANGRE,
SIEMPRE QUE SE UTILIZAN EN LUGAR DE LAS GRASAS SATURADAS. SIN EMBARGO, LAS GRASAS
INSATURADAS TIENEN MUCHAS CALORÍAS, DE TAL MANERA QUE ES NECESARIO LIMITAR SU
CONSUMO.
EN CAMBIO, LAS GRASAS SATURADAS, TAMBIÉN CONOCIDAS COMO “GRASA MALA”, CUANDO
SE CONSUME EN EXCESO TIENE LA CAPACIDAD DE AUMENTAR LOS NIVELES DE COLESTEROL
SANGUÍNEO.
LA MAYORÍA DE LOS ACEITES VEGETALES, AUNQUE NO TODOS,SON INSATURADOS. (LAS
EXCEPCIONES ABARCAN LOS ACEITES DE COCO, DE PALMA).

Otra parte fundamental de los alimentos son las vitaminas, que se absorben en el intestino delgado. Estas sustancias químicas se agrupan en dos clases, según el líquido en
el que se disuelven: vitaminas hidrosolubles (todas las vitaminas de complejo B y la vitamina C) y vitaminas liposolubles (las vitaminas A, D E y K). Lasvitaminas
liposolubles se almacenan en el hígado y en el tejido adiposo del cuerpo, mientras que las vitaminas hidrosolubles no se almacenan fácilmente y su exceso se elimina en la
orina.
Aminoácidos
Los aminoácidos son pequeñas moléculas cuya unión forma a las proteínas, existen: esenciales, no esenciales y condicionales que forman las proteínas, y su importancia
para el funcionamiento delorganismo.
A los aminoácidos que puede fabricar o sintetizar nuestro cuerpo aun cuando no lo estemos incorporando a través de los alimentos que ingerimos se los llama aminoácidos
no esenciales.
Mientras que a aquellos que deben obtenerse de fuentes externas se los denomina aminoácidos esenciales. La carencia de aminoácidos esenciales limita el desarrollo del
organismo, ya que sin ellos no es posiblereponer las células de los tejidos que mueren o crear nuevos tejidos, crecer o digerir los alimentos, entre muchas otras funciones
básicas de nuestro organismo.
Proteínas animales y vegetales
Lentejas (Las lentejas tienen un 23,5% de proteínas)
Atún (23% de proteínas por cada 100 gramos de atún)
Guisantes (El 23% de cada 100 gramos de guistantes son proteínas)
Queso Roquefort (El queso roquefort esun alimento con un 23% de proteínas)
Pechuga pollo (Un 22,8% de proteínas se puede encontrar en la pechuga de pollo)
Fiambre de pavo (El fiambre de pavo es un alimento que contiene un 22,4% de proteínas)
Chorizo, jamón cocido (22% de proteínas tienen estos alimentos)
Sardinas en conserva (Las sardinas en conserva tienen un 22% de proteínas)
Carne de cerdo no grasa (La carne de cerdo no grasa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentaci n NUTRICION
  • Presentaci n
  • Presentaci n
  • Presentaci N
  • Presentaci N
  • presentaci n
  • PRESENTACI N
  • Presentaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS